Detectan menor tamaño en próstata de jóvenes de entre 18 y 25 años

Fecha:

VALLE DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO, 14 de julio (AlmomentoMX).-  . Investigadores del Centro Universitario Valle de Chalco de la Universidad Autónoma del Estado de México realizan un estudio sobre cáncer de próstata en jóvenes de entre 18 y 25 años.

El profesor e investigador de este espacio universitario, Juan Manuel Sánchez Soto, comentó que hasta el momento han encontrado algunas deformaciones, un tamaño menor al señalado en la literatura médica, pero sobre todo, una amplia resistencia hacia la revisión médica de la próstata y los testículos.

A pesar de que se trata de una población “aparentemente sana”, puntualizó, es necesario ampliar los estudios, sobre todo en aquellos jóvenes que practican deportes como futbol o tae kwon do y que han recibido algún golpe en esa zona del cuerpo.

Dijo que en México existen muy poca bibliografía e investigación al respecto, por lo que es necesario comenzar a estudiar a este sector de la población, ya que si bien en esta etapa de su juventud sólo se observan deformaciones, también existe una aparente disminución en el tamaño de la próstata.

Sánchez Soto agregó que la literatura médica refiere que el tamaño de la próstata oscila entre los 3.5 y 5 centímetros; sin embargo, los resultados de su estudio revelaron una significativa disminución, al observarse, entre los jóvenes, un tamaño de entre los dos y cuatro centímetros.

El investigador del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco hizo hincapié en la necesidad de ampliar los estudios sobre próstata y zona testicular para poder contar con parámetros reales y acordes a la población mexicana; además, enfatizó la necesidad de concientizar a la población masculina en general sobre la importancia de realizarse revisiones periódicas.

Recordó que el cáncer de próstata es considerado un problema de salud pública en el país y los hombres acuden a los médicos ya que sienten dolor o un crecimiento acelerado de a próstata.

Entonces, subrayó, nos enfrentamos a un problema cultural, pues el hombre, sin importar su escolaridad, situación económica o edad, mantiene resistencia a los exámenes preventivos de esta índole.

Juan Manuel Sánchez Soto reiteró la importancia de que los jóvenes tomen conciencia sobre la importancia de revisar esta zona de su cuerpo y que sepan que en la actualidad ya existen diversos métodos muy puntuales para conocer su situación médica.

AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada anuncia nuevos nombramientos en su gabinete para fortalecer la planeación urbana

Clara Brugada designó a Pablo Yanes Rizo como nuevo titular de Planeación y a Pedro Moctezuma Barragán al frente de SECTEI, destacando su experiencia para fortalecer la planeación urbana y la educación en la Ciudad de México.

Guerrero continúa fortaleciendo su conectividad aérea

Esto, con el arribo de los vuelos Guadalajara–Ixtapa Zihuatanejo, operada por Volaris, y Monterrey–Acapulco, a cargo de Viva Aerobús.

Vive la “Semana de Educación Financiera para el Retiro” con Afore SURA en la UAM-Cuajimalpa

La Semana de Educación Financiera para el Retiro tendrá una duración de tres días, en la que podrás registrarte a partir de las 10:00 horas en la entrada del Ágora, para tener acceso a pláticas impartidas por distintos ponentes y actividades interactivas como una rifa exclusiva.

Djo traerá su energía retrofuturista al Pepsi Center en marzo de 2026

Djo, el proyecto musical de Joseph Keery, llegará al Pepsi Center el 25 de marzo de 2026 con su álbum The Crux, una experiencia retrofuturista que mezcla emoción, sonido y energía escénica.