DESDE FILOMENO MATA 8: Éramos muchos y a la abuela se le ocurre parir

Fecha:

Por Mouris Salloum George*

De Canadá depende que este fin de semana las turbulentas marejadas levantadas por la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) terminen en marejadilla leve.

Para tranquilidad de todos, es mejor que así suceda, porque el Banco de México ha empezado a re-ponderar sus previsiones respecto de las variables fundamentales de la macroeconomía.

En comunicado de ayer, la banca central redujo la expectativa de crecimiento de la economía en 2018, de entre 2.0-2.6 a 2.0-2.3. La misma tendencia para 2019, con un eventual piso de 1.8 de crecimiento. La meta de inflación quedó en suspenso.

800 mil empleos amenazados; 263 municipios en riesgo

Eso quedará para los fabricantes de matrices insumo-producto. Tenemos otro tema, nada gratificante para finales de sexenio, en el que se señala el peligro de pérdida de unos 800 mil empleos y la viabilidad de 263 municipios costeros de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sonora y Sinaloa.

Tómese en cuenta que uno de los buques insignia de la actual administración, es el “máximo histórico” en la creación de plazas laborales.

El despropósito corre a cargo del gobierno saliente, con su amenaza de declarar área natural protegida el Mar de Cortés y el Pacífico Sudcaliforniano, lo que implica costos de 50 por ciento sobre la actividad pesquera mexicana.

Le ha puesto el cascabel al gato el Consejo Nacional de Productores Pesqueros y Acuícolas, que reclama una consulta pública sobre dicho proyecto.

De la zona marítima amenazada dependen actividades productivas en los cinco estados mencionados,  para la alimentación y de insumos  a la industria, y tangencialmente para el turismo, en su modalidad de pesca deportiva.

Ni tanto que queme al santo, ni poco que no le alumbre

Por el decreto denunciado, no se permitiría la explotación de la pesca industrial ni la minería submarina en el litoral circundante de Baja California Sur.

Si bien es cierto que en la región se denuncian con frecuencia prácticas depredadoras por empresas pesqueras autorizadas y “piratas”, vale recordar la conseja: Ni tanto que queme    al santo, ni poco que no le alumbre, cuando el sexenio se apaga.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP repondrá libros de texto en escuelas de estados afectados por lluvias, analiza dar apoyo para útiles escolares

CIUDAD DE MÉXICO.- Mario Delgado, secretario de Educación Pública...

Se reúnen Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Marina y el embajador de EU en México, Ronald Johnson

El encuentro, realizado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima.

El Tri Sinfónico llegará a Yucatán con concierto benéfico

El concierto "El Tri Sinfónico"  se realizará el 13 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Nuevo León fortalece su conectividad internacional

Con esta ruta, Nuevo León fortalece su relación con Sudamérica, impulsa el intercambio turístico y amplía su proyección internacional.