Deficiencias en el monitoreo de la calidad del aire en el país: INECC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre (AlmomentoMX).- Al informar que en el año 2015 los costos de la contaminación atmosférica representaron el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el subdirector de la calidad del aire del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Rodolfo Iniestra Gómez, alertó que la polución afecta también a pequeñas poblaciones como a las megalópolis.

En la conferencia “Estado de la calidad del aire en México”, que impartió en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), indicó que en el país hay 246 estaciones de monitoreo, distribuidas en 102 ciudades de 30 estados, en las cuales se mide ozono, partículas PM10 y PM2.5, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono.

Invitado por la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad (CPS), Iniestra Gómez mencionó que en ciudades como León, Celaya, Puebla y Mexicali hay niveles de contaminantes importantes, así como en municipios como Atotonilco, Hidalgo.

En su exposición, el especialista refirió que existen problemas de operación en las redes de monitoreo porque no generan información suficiente para dar cumplimiento a las normas oficiales mexicanas en la materia y carecen de homogeneidad en la aplicación para poder alertar a la población a que limite sus actividades al aire libre.

Ejemplificó que en 2015 no aportaron datos necesarios para implementar medidas preventivas 52 por ciento de las estaciones que miden PM10, 67 por ciento de las que miden PM2.5 y 29 por ciento de las que miden ozono.

Ante estudiantes y académicos del Politécnico, reunidos en el auditorio del edificio inteligente, el directivo del INECC refirió necesario poner atención a las fuentes de generación como responsables de las concentraciones de partículas y metales en la atmósfera, unificar criterios para el monitoreo en el país y fortalecer los mecanismos de difusión oportuna hacia la sociedad.

El académico comentó que el efecto de la contaminación del aire en la salud está documentado en vías respiratorias y cardiopulmonares, pero recientemente se estudia la posible relación de las partículas PM2.5 en el desarrollo de la diabetes.

Finalmente, dijo que esta problemática atañe al gobierno y a la sociedad, por lo que ambos sectores tienen mucho que aportar en la atención del mismo.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Libia Dennise destaca la disminución de pobreza en Guanajuato

Guanajuato ha logrado que 430 mil 856 personas superen la condición de pobreza en tan solo dos años.

CFE cumple 88 años: electricidad en México desde 1937

La Comisión Federal de Electricidad no solo administra la producción de energía, sino que también regula su comercialización y garantiza su acceso en zonas urbanas y rurales. Gracias a su labor, México ha logrado expandir la cobertura eléctrica, reducir apagones y promover proyectos de infraestructura energética.

Organismo Europeo da manotazo a Martínez Araiza por piratería de Marcas

En el mundo de la propiedad industrial en México y ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que dirige Santiago Nieto, "El Principito" es conocido como un Pirata de Marcas que registra a su nombre y para beneficio personal y con el consentimiento de su comité ejecutivo; son razones sociales o registros colectivos que no le pertenecen, como son SNAC, Casa Frida, Pandora, PlIIs, Natural Market, entre otras.

Oaxaca, entre las 25 ciudades favoritas del mundo: Travel + Leisure

Además, la ciudad de Oaxaca fue nombrada como Miembro del Salón de la Fama de los World’s Best Awards (WBA) 2025, debido a que ha destacado en los últimos 10 años.