Dar trato digno a migrantes en Tijuana es objetivo de tres niveles de gobierno

Fecha:

Foto: Notimex

TIJUANA, 9 de diciembre (AlMomentoMX).- David León Romero, coordinador nacional de Protección Civil, resaltó que los esfuerzos desplegados desde el primer minuto del nuevo gobierno federal es dar un trato digno a los más de 5 mil migrantes centroamericanos varados en esta frontera; dicha labor es objetivo de los tres niveles de gobierno.

Precisó que desde el 30 de noviembre, antes de que la nueva administración federal asumiera sus funciones, sostuvo una reunión interinstitucional con otros funcionarios, en la que estuvo presente el gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

Resaltó que desde que inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la instrucción es brindar la ayuda para primero, estabilizar la situación que prevalecía en torno a este fenómeno migratorio con el arribo a esta frontera de los migrantes.

Señaló que en este momento, se lleva a cabo un censo en el que se han tomado los datos de unas 640 personas que habitan el albergue temporal de El Barretal y que una vez que se haya censado a todos los migrantes, se concluirá con esta primera etapa de atención.

Añadió que en esta primera etapa se instalaron los aditamentos necesarios para brindar a los migrantes servicios médicos, de alimentación y llamadas gratuitas a sus países.

La segunda etapa, dijo David León Romero, será mantener un apoyo a los centroamericanos que habitan este y los demás albergues de Tijuana, tanto a aquellos que deseen continuar con sus planes de llegar a Estados Unidos, quedarse en Tijuana o regresar a su país.

En este segundo momento, la intención del gobierno federal, insistió, es coordinarse con las instancias de los tres niveles de gobierno para mantener un trato digno, respetuoso y empático para los migrantes centroamericanos, cualquiera que sea su decisión.

En una tercera etapa y considerando que el flujo migratorio no cesará por ser un fenómeno natural, el gobierno federal buscará fortalecer a los gobiernos locales, a fin de que quien emigre lo haga por decisión propia y no por necesidad.

A manera de resumen, David León Romero señaló que de los aproximadamente seis mil migrantes que arribaron a esta frontera a mediados de noviembre, dos mil 500 permanecen en el albergue temporal de El Barretal, en tanto que entre 250 y 300 están en el albergue Benito Juárez.

Añadió que otras, entre 500 y 600 personas, están instaladas en distintos albergues de Tijuana. Los restantes mil 200 cruzaron a Estados Unidos para entregarse a las autoridades de ese país y otros tantos retornaron a sus países.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras