Costos por cuidado de personas ciegas por catarata en México asciende a 135 millones de euros

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre (AlmomentoMX).- De los 2.3 millones de personas con catatara en México, más de 345 mil han desarrollado ceguera a consecuencia de este padecimiento, cuyos cuidados y apoyo diarios por parte de familiares y amigos arroja costos de 135 millones de euros al año. Hoy, este padecimiento es la primera causa de ceguera en el mundo, aun cuando se trata de un padecimiento reversible que, con el tratamiento adecuado, permite al paciente recuperar calidad de vida.

De acuerdo con el estudio El costo económico y carga de las enfermedades oculares y de la ceguera evitable en México, esta cifra representa entre siete y ocho veces el monto correspondiente a los costos directos de catarata (17.7 millones de euros al año), cuyo único tratamiento es la cirugía.

Por ello, la detección oportuna de esta afección resulta fundamental, en opinión del Dr. Marco Antonio Cantero, especialista en segmento anterior y corneólogo, Presidente del Centro Mexicano de Cirujanos de Catarata: “Entre las acciones con mayor costo-efectividad para el diagnóstico de catarata se encuentran las evaluaciones del ojo dilatado realizadas por los oftalmólogos que, junto con un examen de agudeza visual y una revisión de la presión intraocular, pueden ayudar a detectar también degeneración macular relacionada con la edad, glaucoma y errores refractivos no corregidos”.

Una catarata es una zona nublada en el cristalino. Esta parte del ojo se compone básicamente de agua y proteína, esta última dispuesta de manera que permite el paso de la luz y su enfoque en la retina. Cuando cierta parte de la proteína se aglomera y nubla una pequeña área del cristalino, se puede decir que se ha formado una catarata, que con el tiempo puede crecer y ocupar una mayor extensión.

Por lo general, es hasta después de los 60 años que representan una amenaza para la visión, aunque personas de 50 y hasta 40 pueden llegar a desarrollarlas, por lo que es importante prevenir su aparición, señala el Dr. Cantero: “A nivel mundial, la catarata no operada sigue siendo la principal causa de ceguera, con 35% de los casos. Entre los factores de riesgo para su desarrollo se ubican la diabetes, la hipertensión arterial, el consumo excesivo de alcohol y tabaco, y la exposición prolongada sin protección a los rayos ultravioleta”.

Mediante la consulta al oftalmólogo, al menos una vez al año, los pacientes pueden identificar estos factores y buscar alternativas para su control o, en todo caso, conocer el grado de evolución de la opacidad en el cristalino y evaluar la viabilidad del procedimiento quirúrgico para su retiro.

Actualmente, la catarata se encuentra en el Catálogo Único de Servicios de Salud (CAUSES) del Seguro Popular, en beneficio de los pacientes de bajos recursos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fallece el empresario Víctor Cruz Russek, esposo de Maru Campos

El empresario Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos, falleció este domingo 5 de octubre a los 75 años.

Gobernadores de Morena respaldan el liderazgo de Claudia Sheinbaum y los logros de su primer año de gobierno

Reiteran su compromiso con la Cuarta Transformación y reconocen avances en bienestar, educación, seguridad e infraestructura

Mara Lezama respalda a Claudia Sheinbaum en histórica rendición de cuentas

Claudia Sheinbaum presentó su primer informe de gobierno ante más de 400 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México.

CFE realizó una exitosa emisión de cumbres con eqtiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

La CFE llevó a cabo la emisión de Certificados Bursátiles en el mercado financiero local con etiqueta Sustentable por 15,000 millones de pesos. La operación alcanzó una demanda de 32,595 millones de pesos