Corte admite controversia del INE por recorte presupuestal; niega suspensión

Fecha:

Foto: Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de enero (AlMomentoMX).— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la controversia constitucional que promovió por el Instituto Nacional Electoral (INE) contra la reducción de 950 millones de pesos establecida en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019.

En su acuerdo de admisión a trámite, el ministro Alberto Pérez Dayán negó conceder la suspensión solicitada por el INE, con la que buscaba un incremento al presupuesto de operación y a los sueldos de sus integrantes.

El ministro indicó que el Presupuesto 2019 ya entró en vigor, razón por la que no se le pueden dar efectos restitutorios a la suspensión debido a que esta es una medida cautelar que busca preservar la materia del juicio, por lo que ordenar un incremento presupuestal y salarial como el planteado por el INE dejaría sin materia la controversia planteada.

El INE indicó que la “drástica reducción” presupuestal le impide organizar los procesos electorales que se realizarán este año en Baja California, Durango, Aguascalientes, Quintana Roo y Tamaulipas, con lo cual se vulnera el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de la ciudadanía en esas entidades.

Al admitir la controversia, Pérez Dayán ordenó notificar a la Cámara de Diputados y al titular del Ejecutivo federal para que en 30 días hábiles envíen los informes de ley y copia certificada de los antecedentes que les correspondan sobre la iniciativa, discusión, aprobación, expedición y publicación del PEF 2019.

La controversia del INE, en que impugna la reducción de 950 millones de pesos al presupuesto del organismo, tiene conexidad con las que promovieron, respectivamente, el juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla, en representación del Poder Judicial de la Federación; la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); el Banco de México, y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). 

Hasta ahora, el ministro Pérez Dayán solo ha concedido la suspensión de las normas impugnadas en controversias al Banxico, por ser un organismo que genera sus propios ingresos y no depender del Presupuesto de Egresos de la Federación.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco realizará jornada estatal de detección temprana del VIH

La detección temprana del VIH es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus.

Clara Brugada entrega 25 nuevas ambulancias al ERUM

Estas ambulancias cuentan con desfibrilador, oxígeno, aspirador, equipo para cirugía menor, entre otros instrumentos.

Ninel Conde regresa triunfalmente al teatro con “El Tenorio Cómico”

El reencuentro y la química con Abelito y la producción de Alejandro Gou prometen una temporada triunfal. Ninel Conde regresa a los escenarios teatrales tras ocho años para conquistar al público en El Tenorio Cómico. ¡Una Ninel renovada, risas garantizadas y la comedia que no te puedes perder!

Abren convocatoria de beca para estudiantes sobresalientes en Edomex

La beca consiste en un apoyo económico mensual de mil 200 pesos, que podrá otorgarse hasta en 10 ocasiones durante el ciclo escolar.