¿Por qué el corazón se sitúa a la izquierda?

Fecha:

Foto: EFE

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto (AlMomentoMX).-  Nada en el cuerpo humano es al azar, y tampoco lo es la posición de cada órgano, pues cada uno de ellos posee una localización concreta para asegurar el correcto funcionamiento del organismo, y ahora los científicos lograron determinar la causa por la que el corazón se sitúa a la izquierda. Esto ocurre debido a una fuerza de empuje que genera un grupo de células en el lado derecho, según detalló un estudio publicado en la revista Nature.

Un grupo de investigadores de la Unidad de Neurobiología de la Universidad de Alicante observó en embriones animales cuál es el proceso biológico que sitúa a cada órgano en su lugar correspondiente, para asegurar así su correcto funcionamiento y la perfecta concordancia con venas y arterias.

Según observaron, se trata de movimientos y fuerzas celulares asimétricas, más prominentes desde la derecha, que impulsan la lateralidad del corazón en los vertebrados. Estos movimientos se producen gracias a la implicación de determinados genes; un mecanismo que se conserva en diferentes especies, por lo que puede también extrapolarse a los seres humanos.

Durante el desarrollo embrionario, el corazón, como todos los órganos, aparece en la línea media del cuerpo, para después situarse en el lugar que le corresponde. Este proceso era hasta ahora desconocido para los científicos. No obstante, se pensaba que existían una serie de señales en el lado derecho que se reprimían en favor de las del lado izquierdo, produciendo así la asimetría.

De acuerdo con el estudio, la clave está en los genes que inducen los movimientos celulares, que producen unas proteínas que son las encargadas de convertir un célula inmóvil en móvil. Estos genes son fundamentales para el desarrollo embrionario puesto que, tal como han descrito los investigadores, si estas proteínas no funcionan, el embrión no progresa y muere.

Ángela Nieto, autora principal del estudio, reveló que “en las primeras fases del desarrollo embrionario, hay muchas células que nacen muy lejos de su posición inicial y tienen que recorrer distancias grandes hasta llegar a su destino”.

Tras determinar que multitud de patologías cardíacas están relacionadas con la mala colocación de este órgano en el cuerpo, los investigadores plantearon que “probablemente se deban una activación ineficiente o incorrecta de los genes responsables de la movilidad celular”.

Los investigadores calculan que el 50 por ciento de las alteraciones al nacer son cardíacas, y que muchas de ellas tienen que ver con una incorrecta posición del corazón. Por ejemplo, la mesocardia, que es una patología congénita que se produce cuando el corazón no se ha movido de su posición central.

Durante el estudio, realizado con embriones de pollo, pez cebra y ratón, los investigadores comprobaron que, al anular la función de estos genes, se anulaban también los movimientos del corazón, permaneciendo éste en el centro de la línea del cuerpo.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Caribe Mexicano, con presencia en la Gala Vogue de Día de Muertos 2025

Durante la gala, Caribe Mexicano llevó la esencia de Quintana Roo al escenario de la moda a través de los textiles artesanales de Xpichil.

Camilo Séptimo regresa al Palacio de los Deportes con una segunda fecha para su gira MAPAS Parte II

Camilo Séptimo anuncia una segunda fecha en el Palacio de los Deportes el 28 de mayo de 2026 con MAPAS Parte II, un espectáculo inmersivo que consolida su trayectoria como referente del synth-pop mexicano.

Intensifican esfuerzos de limpieza en el municipio de Álamo, Veracruz

Estos esfuerzos buscan garantizar un pronto regreso a la normalidad para las familias damnificadas en el municipio de Álamo, Veracruz.

Clara Brugada anuncia el rescate de 80 menores en casa de asistencia de Cuauhtémoc

Clara Brugada informó el rescate de 80 menores en una casa de asistencia de Cuauhtémoc tras detectarse abusos. El gobierno capitalino y la Fiscalía garantizan justicia, reubicación y atención integral para las niñas afectadas.