Convoca Víctor Villalobos a trabajar en equipo para impulsar una agricultura más justa, sustentable e incluyente

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de diciembre (AlmomentoMX).- Para el Gobierno de México todos los productores son importantes, pero hay diferencias en su atención y desarrollo, por lo que se ejecutarán políticas orientadas a la transformación del campo y hacerlo más productivo, rentable, justo, sustentable e incluyente, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

El sector rural requiere un cambio sustancial en la aplicación de programas, recursos, innovación, tecnologías y conocimiento. Se trata de elementos que deben tener impacto directo en todo el sistema productivo, especialmente en los productores que por décadas han estado olvidados en el país, subrayó.

En el encuentro con productores y agroindustriales del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) expresó que, si bien contamos con una agricultura de exportación y reconocimiento mundial, también hay un rezago y deuda pendiente en la atención de productores de autoconsumo y que se encuentran en pobreza alimentaria; “por lo que no podemos tener una política igual cuando tenemos estas diferencias en el sector rural”, acotó.

Ante representantes de un sector agropecuario y pesquero de alto impacto productivo —que en conjunto suman el 75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector agroalimentario—, el secretario Víctor Villalobos convocó a impulsar una nueva visión para el campo, trabajar en conjunto por una agricultura justa, que incida en la productividad, seguridad alimentaria y calidad de vida de los productores.

Por su parte, el presidente del CNA, Bosco de la Vega Valladolid, afirmó que sus representados son aliados de las causas a favor del campo. Trabajaremos hombro con hombro, como autoridades y legisladores, para lograr un mejor sistema agroalimentario nacional, con la vinculación a las cadenas productivas de pequeños productores, expresó.

“En la negociación del TLCAN, hoy T-MEC, logramos no ser moneda de cambio, eliminamos el tema de estacionalidad, mejoramos el tema de medida sanitarias y fitosanitarias, está aún mejor que le TPP”, afirmó De la Vega ante el titular de la SADER; se refirió también a la necesidad de un presupuesto creciente en el sector para atender los retos que se tienen.

Como invitado especial, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, destacó la importancia que el Gobierno de México le da al sector rural, con una visión, del presidente Andrés Manuel López Obrador, de revertir rezagos y pobreza, situación que en el país se concentra en el 60 por ciento en el campo.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama respalda a Claudia Sheinbaum en histórica rendición de cuentas

Claudia Sheinbaum presentó su primer informe de gobierno ante más de 400 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México.

CFE realizó una exitosa emisión de cumbres con eqtiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

La CFE llevó a cabo la emisión de Certificados Bursátiles en el mercado financiero local con etiqueta Sustentable por 15,000 millones de pesos. La operación alcanzó una demanda de 32,595 millones de pesos

Yucatán mantiene sus esfuerzos para controlar al gusano barrenador

Durante la última semana se detectaron 71 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en 25 municipios de Yucatán.