Consumo en exceso de azúcar reduce la fertilidad: estudio

Fecha:

Foto: Internet.

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de Agosto (AlMomentoMX).—  El alto consumo de azúcares tiene diversos efectos negativos en el organismo, pues además de  reducir la esperanza de vida, también puede afectar la capacidad reproductiva de ésta y de futuras generaciones.

Juan Miranda Ríos,  del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, revisó los efectos del alto consumo de azúcares en el organismo utilizando como modelo de estudio al gusano Caenorhabditis elegans (C. elegans), que comparte 60 por ciento de sus genes con los del humano, especialmente los que tienen un equivalente en el control de la producción y utilización de azúcares y grasas.

De acuerdo con el estudio, los efectos no afectan sólo a la generación que consume azúcares en altas cantidades, sino en sus descendientes, en los que encontró una reducción en la capacidad de reproducción de hasta 50 por ciento.

El estudio señaló que muchos de los genes de C. elegans son homólogos a los del humano, y su metabolismo de carbohidratos y de lípidos es exactamente igual. En estos gusanos se observó un desajuste por la ingesta de azúcar, proceso que se reflejó en las siguientes generaciones, aunque ya no estuvieran expuestas al azúcar.

Publicado recientemente en la revista PLoS ONE, el estudio ofrece la oportunidad de visualizar los efectos del alto consumo de azúcares en más de una generación, seguimiento difícil de realizar en el humano.

En la investigación, Miranda Ríos y su equipo también encontraron que los gusanos alimentados con altas cantidades de azúcar (que provocan una acumulación en el organismo equivalente a la que se encuentra en la sangre de un paciente diabético sin tratamiento) vivieron casi la mitad que aquellos que no la consumían.

Pero uno de los resultados que más llamaron la atención de los especialistas fue que las tasas de fertilidad en las siguientes generaciones se redujeron: C. elegans pone hasta 200 huevecillos en su vida, explicó el universitario, pero dos generaciones posteriores, los gusanos con dietas altas en azúcar no rebasaron los 100.

Esta investigación permitirá diseñar fármacos más eficientes para controlar químicamente los cambios que se desencadenan ante los altos niveles de consumo de azúcares, señaló Juan Miranda Ríos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México, Guatemala y Belice crean el Corredor Biocultural Gran Selva Maya

Se busca preservar más de 5,7 millones de hectáreas de uno "de los últimos pulmones del planeta y herencia viva de los pueblos maya”. 

Amplían la oferta educativa en Mérida

En este CBTIS se ofrecerán especialidades alineadas a la Universidad Politécnica de Yucatán, como robótica y automatización.

El día que Virginia Woolf eligió la vida: la mudanza a Bloomsbury, la mediana edad y el nacimiento de una obra inmortal

Un cambio de escenario transformó la existencia de la escritora y dio impulso a su novela más profunda. La ciudad, la fiesta y el pulso de la modernidad