El consumo de drogas causa medio millón de muertes al año: OMS

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de marzo (AlMomentoMX).- La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, alertó que las drogas causan alrededor de medio millón de muertos anuales y que, en algunos aspectos, la situación ha empeorado en los últimos años.

Material en una “narcosala” de Francia
Foto: EFE

“La OMS estima que el consumo de drogas es responsable de alrededor de medio millón de muertes cada año. Pero esta cifra sólo representa una pequeña parte del daño causado por el problema mundial de las drogas”, dijo Chan durante su intervención ante la Comisión de Narcóticos de la ONU, que se reúne en Viena.

Esta cifra contrasta con la ofrecida por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), que el año pasado estimó que las muertes debido al consumo de drogas eran de poco más de 200 mil personas.

“En algunos aspectos, la situación está empeorando y no mejorando. Muchos países están experimentando una crisis de emergencia sanitaria debido a las muertes por sobredosis”, agregó la funcionaria.

Un reciente informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) indicó que en Estados Unidos casi se duplicaron los fallecimientos por sobredosis entre 2013 y 2014, cuando en este último año se registraron más de 47 mil muertes por esa causa.

La directora de la OMS pidió ante los 53 países de la Comisión que se aborde el consumo de drogas como un problema de salud pública y no con medidas penales.

Entre los países de la Comisión se encuentran Irán y China, países con castigos severos para el consumo de drogas y el narcotráfico, que pueden incluso llegar a la pena de muerte.

“Nos gustaría ver a más consumidores de drogas atendidos por el sistema sanitario en lugar de procesados por los tribunales”, pidió Chan, quien recordó que el principal objetivo del control de drogas es salvar vidas” y reducir “los daños sociales” aparejados a su consumo.

La directora de la OMS defendió las políticas de reducción de daños que consisten, entre otras cosas, en programas de tratamiento sustitutivo con metadona y que en países como Irán o Rusia están prohibidos.

“Las políticas sobre drogas deben estar basadas en evidencias y no en emociones o ideologías”, concluyó.

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.