Conectividad aérea, factor clave en el flujo turístico de Estados Unidos a México: De la Madrid

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de julio (AlmomentoMX).- El fortalecimiento de la conectividad aérea con Estados Unidos, permitió que durante 2017 México recibiera 10.6 millones de visitantes residentes en la vecina nación, lo que equivale a un crecimiento de 9.6 por ciento, respecto al año anterior. “Estas cifras, confirman que la Unión Americana es el principal mercado turístico para nuestro país”, señaló el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero.

Precisó que durante el periodo enero-mayo de 2018, la llegada vía aérea de residentes de Estados Unidos a los destinos nacionales, sumó 3 millones 781 mil visitantes, equivalente a 1.5 por ciento de crecimiento con respecto al mismo periodo del año anterior.

Enrique de la Madrid subrayó que como consecuencia del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos signado por ambas naciones se ha incrementado la conectividad aérea entre México y Estados Unidos con claros beneficios para la actividad turística de nuestro país.

En el marco de su visita de trabajo a Houston, Texas, el titular de la Sectur sostuvo una serie de reuniones con empresarios, con tour-operadores, y con líderes comunitarios de migrantes mexicanos procedentes de 9 estados de nuestro país que residen en Estados Unidos, con el propósito de impulsar aún más el flujo de turistas mexico-estadounidenses a los destinos de nuestro país.

Ahí, destacó que la conectividad directa a México desde Texas, permitió que el año pasado arribaran a los destinos de nuestro país, 2.3 millones de visitantes desde los aeropuertos de esa entidad del sur de la Unión Americana, que representa 44.5 por ciento del flujo aéreo internacional de dicho estado al exterior.

El titular de la Sectur dijo que de los 6 aeropuertos de Texas proviene el 23.4 por ciento de los estadounidenses que llegan a México vía aérea. “Es el segundo estado con mayor flujo aéreo a nuestro país detrás de California”, indicó.

El mercado turístico de Estados Unidos es de tal importancia para nuestro país, que para todo 2018 se tienen programados más de 135 mil vuelos a México, con un incremento de 2.6 por ciento con respecto al año pasado; mientras que el volumen de asientos programados para este año es de 19.4 millones, equivalente a un crecimiento de 3.1 por ciento en relación a 2017, recalcó De la Madrid.

El secretario de Turismo dijo que los principales destinos nacionales para el turista estadounidense son: Cancún/Riviera Maya, Ciudad de México, Los Cabos, Puerto Vallarta y Guadalajara, que captan el 88.9 por ciento de las llegadas aéreas; mientras que de California, Texas Illinois, Nueva York, Georgia, Florida, Colorado y Arizona, proviene el 88 por ciento del flujo aéreo de Estados Unidos a México.

Enfatizó que el turista estadounidense que arriba vía aérea a nuestro país registra una estancia promedio de 5 días y un gasto promedio de 901.2 dólares, llega a hoteles de 4 estrellas y las temporadas de mayor flujo son verano e invierno durante el “Spring Break”.

En este marco, y debido a la importancia que tiene el turismo hispano de Estados Unidos para México, el secretario De la Madrid, hizo la presentación del movimiento nacional “Viajemos por México” en la ciudad de Houston, como parte de una política de promoción que permitirá consolidar el flujo turístico hacia los destinos de nuestro país.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Dama en la Oscuridad se convierte en el mito más inquietante de Alien

La Reina Humana Alien surge en cómics, videojuegos y novelas como un híbrido aterrador entre ADN humano y xenomorfo, simbolizando la ambición desmedida de Weyland Yutani y expandiendo el terror en la franquicia Alien.

Hernán Bermúdez, presunto líder de ‘La Barredora’, buscaba formar grupo criminal en Paraguay

Ingresó "hace poco" al país por el punto fronterizo de Foz de Iguazú, Brasil, que comunica con la localidad paraguaya de Ciudad del Este.

¿Computadora portátil o tableta? Profeco te orienta

Entre los factores a considerar se encuentra el uso que se le dará al equipo

Ricardo Salinas Pliego crea MAAC para enfrentar al Gobierno

El dueño de TV Azteca no descarta ser candidato presidencial en 2030.