CONAPESCA y Red Tilapia México realizan Taller para definir estrategias de impulso al desarrollo de esta especie en el país

Fecha:

MAZATLÁN, SINALOA, 7 de noviembre (AlmomentoMX).- La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), la organización Worldfish y la Red Tilapia México, buscan diseñar estrategias que permitan impulsar un mayor desarrollo del cultivo de la tilapia, especie que en la actualidad ocupa el primer lugar en la producción acuícola nacional, derivado de la política pública que en materia de pesca y acuacultura lleva a cabo la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

Para ello, durante los días 6 y 7 de noviembre en Mazatlán se estará llevando a cabo el Segundo Taller Internacional de la Red Tilapia México, el cual fue inaugurado hoy por el coordinador General de Operación y Estrategia Institucional de la CONAPESCA, Alfredo Aranda Ocampo, en representación del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez.

Se contó también en el acto inaugural con la participación de representantes de Worldfish que tiene su sede en Malasia, así como del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD) y del Comité Nacional Sistema Producto Tilapia.

Aranda Ocampo destacó que es de vital importancia para la acuacultura nacional este tipo de eventos, primero por la especie de que se trata, la tilapia, y segundo por las líneas de acción que deberán surgir del mismo para impulsar un mayor crecimiento de su cultivo.

“Si hablamos de volumen de producción, al 2016, la tilapia es la especie número uno en la acuacultura nacional con un poco más de 152 mil toneladas. Los años anteriores venía liderando el camarón, que registró 127 mil toneladas, y hoy es segundo lugar; sin embargo, el crustáceo es número uno en valor de la producción”, informó.

El funcionario federal comentó que la tilapia es una especie que se ha comportado muy bien durante los últimos años. “Tenemos un amplio potencial en el país para su desarrollo. Es una especie muy demandada, principalmente en el sureste de México”, recalcó.

“Contamos con las condiciones para crecer aún más; es por ello que en la administración actual de la CONAPESCA hay incentivos especiales tanto para acuacultura comercial de aguas interiores, como para pequeños proyectos de acuacultura rural”, agregó Aranda Ocampo, al destacar que en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto se crearon los incentivos para impulsar la acuacultura en México y se han invertido alrededor de 1,400 millones de pesos en ese rubro.

Expresó que hay confianza en que este Segundo Taller Internacional de la red Tilapia México sea muy productivo, pues la intención en este grupo de trabajo “es precisamente ver cómo entrelazamos algunas de las fortalezas que tiene esta organización y establecer alguna línea de acción específica, ya sea para la producción de crías, mejoramiento genético, en infraestructura productiva, y otros aspectos.

“Algo podemos definir con base en los recursos disponibles que se tienen en la actualidad y las recomendaciones que salgan de este taller, de este diverso grupo de especialistas, comercializadores, genetistas”, manifestó el biólogo Alfredo Aranda, previo a la declaratoria de inauguración, con la presencia del doctor John Benzie, representante de Worldfish, que tiene su sede en Malasia.

También estuvieron presentes Miguel Ángel Muñoz Mendiola, por el Comité Nacional Sistema Producto Tilapia; en tanto que por el INAPESCA, en representación del director en Jefe, Pablo Arenas, estuvo el oceanólogo Juan Carlos Lapuente, director de Investigación en Acuacultura, y por la Red Tilapia México asistió su coordinador nacional Javier Martínez Cordero, además de investigadores y representantes de productores de tilapia en el país.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.

Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México

Descubre las obras de teatro más exitosas en México, desde 'Mentiras' y 'Hoy no me puedo levantar' hasta 'Wicked' y 'Los Miserables'