¿Cómo la IA cambiará la forma en la que trabajamos?: Nearshore Delivery Solutions

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 06 de diciembre (AlmomentoMX).-La tecnología está entretejida en muchas de nuestras tareas diarias, al grado de movernos a un lugar de trabajo en donde es muy común la interacción de las personas con máquinas. Esta tendencia es provocada por la proliferación de soluciones de inteligencia artificial (IA) como los chatbots, incluso un informe elaborado por la consultora Gartner señala que el año 2020 hablaremos más con chatbots que con nuestra propia pareja.

En algunos casos, se ha tejido perfectamente en nuestra vida cotidiana que casi ni nos damos cuenta. Un ejemplo es el QuickType de Apple, que sugiere la siguiente palabra según el contexto del mensaje, siendo utilizado todos los días por diferentes usuarios, sin siquiera percatarse.

En muchos sectores existe el miedo a perder el empleo, sin embargo, de acuerdo con Gustavo Parés, director de la empresa de inteligencia artificial (IA) Nearshore Delivery Solutions, los temores de que esta nueva ola de tecnologías reemplace a los trabajadores humanos parten de un desconocimiento del verdadero funcionamiento de la inteligencia artificial.

“En lugar de hacer a los seres humanos a un lado, la IA los hará mucho más capaces y útiles, con soluciones automatizadas que liberan más de nuestro tiempo para enfocarnos en tareas más específicas, así como estrategias y creación de soluciones innovadoras a problemáticas”, aseguró Gustavo Parés.
Actualmente, observamos cómo esta tecnología apoya a diferentes industrias, automatizando o facilitando diversas tareas, y una de las más beneficiadas es la industria de atención al cliente con los chatbots. Por lo que Nearshore Delivery Solutions comparte cuatro áreas en las que la IA está innovando en material laboral:

1.- Creación de nuevos empleos

De la misma manera en que la información del lugar de trabajo dio origen a millones de nuevos puestos de trabajo en TI, la IA creará su propia nueva clasificación de puestos de trabajo en todos los equipos, a medida que la tecnología comience a impregnar todas las unidades de los negocios.

Su crecimiento estimulará la creación de millones de nuevos puestos altamente calificados y bien pagados en todas las industrias. De hecho, las empresas actualmente están invirtiendo mucho en IA y en iniciativas de aprendizaje automático, por una suma de $12 mil mdp, aunque las estimaciones sitúan esta cifra en $57.6 mil mdp para 2021, según International Data Corporation (IDC).

2.- Reclutamiento, contratación y retención de talento.
A medida que las herramientas de inteligencia artificial orientadas al capital humano y la gestión del desempeño se convierten en un lugar común, las empresas podrán reclutar, contratar y desarrollar personas basadas más en el talento, el valor y las habilidades.

Es posible establecer un algoritmo para crear una secuencia de comandos personalizada que haga preguntas a los candidatos, recopile su información y procese los resultados que desean las áreas de Recursos Humanos (RH).

Así, los equipos de RH podrán centrarse en relacionar a las personas con los roles correctos de una forma más precisa. Con los algoritmos de IA, es posible descubrir áreas de debilidad donde existe desigualdad en la contratación, promoción y tiempo de revisión a través de predicciones basadas en datos históricos.

3.- Constante aprendizaje
Al utilizar la inteligencia artificial para ayudar a analizar el estado actual de los trabajadores, su rol, comportamiento, compromiso y el sentimiento de cada empleado, las empresas podrán brindar oportunidades de capacitación y desarrollo de habilidades a los empleados en el momento adecuado, con el fin de apoyar la planificación de la trayectoria profesional y la retención del empleado en la empresa.

Esto no sólo permitirá que los trabajadores se enfoquen en sus tareas, sino que también ayudará a reducir la desconexión y rotación que impacta directamente el crecimiento sostenible de los ingresos.

4.- Mejor toma de decisiones

El objetivo de la tecnología no es sustituir al ser humano, sino de complementar y ayudar en sus labores diarias. Es por ello que la IA ayudará a tomar mejores decisiones comerciales, de manera más inteligente y rápida.

Al combinar la capacidad de analizar cantidades masivas de datos con IA y Big Data, y luego aplicar el conocimiento humano, la creatividad y la comprensión, nos ayudarán a tomar la mejor decisión, y no confiaremos sólo en la intuición, ya que tendremos significativamente más poder de cómputo e información basada en datos para tomar decisiones más informadas sobre la marcha.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.