Cofece presenta controversia contra Ley de Remuneraciones

Fecha:

La controversia fue presentada ante la SCJN

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero (AlMomentoMX).— La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN) contra la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

A través de un comunicado, la Cofece señaló que la controversia se debe porque la Ley de Remuneraciones “adolece de definiciones que generan incertidumbre sobre cómo deben regularse las remuneraciones de los servidores públicos de la comisión, en su calidad de órgano constitucional autónomo con especialización técnica determinada en el artículo 28 constitucional”.

Según la comisión, la controversia presentada busca generar certidumbre con respecto a su autonomía y no tiene la intención de atacar las estrategias emprendidas por el nuevo gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

“La controversia constitucional no tiene la intención de ir en contra de las estrategias adoptadas por este gobierno para lograr un México más justo e incluyente, sino que busca que exista certidumbre respecto a la autonomía constitucional otorgada a la Cofece”, apuntó.

De acuerdo con el organismo, la Ley de Remuneraciones genera incertidumbre, ya que al ser el salario presidencial el límite de referencia para el establecimiento de los de los servidores públicos es fundamental saber a ciencia cierta cuáles son los parámetros y partidas que deberían tomarse en cuenta para definir el nivel adecuado del salario del titular del Ejecutivo, con el objetivo de que dicha remuneración no sea una decisión meramente política o discrecional.

“Esa condición permitirá a la Cofece dar certeza a sus procesos de reclutamiento y permanencia de personal, lo cual resulta trascendental ya que su autonomía técnica está sustentada en su capacidad de atraer, retener y especializar a su capital humano”, apuntó.

Además, el regulador de competencia en México pidió claridad en la aplicación de salarios de los funcionarios de los órganos autónomos, pues en términos de lo señalado en el artículo 127 constitucional, éste prevé que servidores públicos responsables de conducir trabajos técnicos calificados o especializados puedan recibir un excedente salarial no mayor al 50% de la remuneración del presidente.

“Es importante tener claridad sobre esta porción del artículo 127 constitucional porque, en contraste con lo ahí señalado, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 se asienta que la remuneración de los servidores públicos de la Comisión en ningún caso ‘podrá ser superior a la fijada para el cargo de Presidente de la República en este mismo año 2019’”, explicó.

La Cofece señaló que siempre ha estado comprometida desde su fundación con un ejercicio de los recursos públicos apegado a los criterios de austeridad, transparencia, honestidad y eficiencia.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa Coparmex negocios globales jóvenes

La presencia mexicana busca fortalecer vínculos comerciales, abrir nuevas oportunidades de inversión y proyectar al país como un actor competitivo en la economía global.

Gobierno estatal y Guardia Nacional suman esfuerzos para mejorar las escuelas en Yucatán

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa "La Guardia Nacional Contigo" en la escuela primaria "27 de Septiembre".

Zacatecas, sede de la meta de la Carrera Panamericana

Zacatecas será la meta final de esta edición histórica que recorrerá más de 4,000 kilómetros del sur al norte del país.

Historia, cultura y arquitectura en Pátzcuaro, la joya michoacana del turismo

Más de 500 años de historia rodean a este Pueblo Mágico. En esta hermosa tierra se conjunta la modernidad con las tradiciones purépechas