Cofece investiga anomalías en mercado de gasolinas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de marzo (AlMomentoMX).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que investiga la posible concentración ilícita en el mercado de distribución, comercialización y expendio al público de diésel y gasolinas.

Gasolinera.De acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la investigación comenzó el 6 de septiembre de 2017 y responde a la denuncia ante posibles conductas que podrían llevar a una concentración ilícita.

“A partir de la reforma energética, los expendedores han buscado esquemas para lograr economías de escala, por lo que podrían haberse llevado a cabo procesos de consolidación de expendedores mediante adquisiciones, fusiones, consorcios o alianzas comerciales”, indicó.

La Cofece precisó que estas operaciones buscan conseguir objetivos como: Reducir costos, mejorar la proveeduría de insumos, de logística y/o ampliar la oferta de estos combustibles, no necesariamente son concentraciones ilícitas.

Éstas acciones, explicó, pueden llegar a constituir una conducta anticompetitiva cuando logran conferir o aumentar el poder sustancial de uno o varios agentes económicos, desplazar a otros, establecer barreras a la entrada y/o facilitar la ejecución de prácticas monopólicas que dañen a los consumidores.

Te recomendamos: Cofece investiga prácticas monopólicas en mercado de gas LP

De comprobarse las práctica, la Cofece puede ordenar la desconcentración parcial o total; decretar la terminación del control o la supresión de los actos y multar hasta con 8 por ciento de los ingresos del agente económico.

Además, los directivos que hayan participado directa o indirectamente en concentraciones ilícitas podrían ser inhabilitados hasta por 5 años y multados hasta con 200 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs), entre otras sanciones.

Para evitar estas prácticas, la Cofece recomendó desde 2016 a los agentes económicos del sector notificar cualquier proyecto de asociación, con el objetivo de ponderar su posible impacto en las condiciones de competencia.

La autoridad investigadora especificó que el acuerdo se refiere sólo al inicio de un procedimiento administrativo y que “aún no se han identificado los actos que puedan constituir una violación a la LFCE (Ley Federal de Competencia Económica)”.

Datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) revelaron que en enero de este año, los precios promedio de las gasolinas a nivel nacional tuvieron mayores alzas que las registradas durante todo el 2017, cuando se dio el ‘gasolinazo’.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.