Cofece investiga anomalías en mercado de gasolinas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de marzo (AlMomentoMX).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que investiga la posible concentración ilícita en el mercado de distribución, comercialización y expendio al público de diésel y gasolinas.

Gasolinera.De acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la investigación comenzó el 6 de septiembre de 2017 y responde a la denuncia ante posibles conductas que podrían llevar a una concentración ilícita.

“A partir de la reforma energética, los expendedores han buscado esquemas para lograr economías de escala, por lo que podrían haberse llevado a cabo procesos de consolidación de expendedores mediante adquisiciones, fusiones, consorcios o alianzas comerciales”, indicó.

La Cofece precisó que estas operaciones buscan conseguir objetivos como: Reducir costos, mejorar la proveeduría de insumos, de logística y/o ampliar la oferta de estos combustibles, no necesariamente son concentraciones ilícitas.

Éstas acciones, explicó, pueden llegar a constituir una conducta anticompetitiva cuando logran conferir o aumentar el poder sustancial de uno o varios agentes económicos, desplazar a otros, establecer barreras a la entrada y/o facilitar la ejecución de prácticas monopólicas que dañen a los consumidores.

Te recomendamos: Cofece investiga prácticas monopólicas en mercado de gas LP

De comprobarse las práctica, la Cofece puede ordenar la desconcentración parcial o total; decretar la terminación del control o la supresión de los actos y multar hasta con 8 por ciento de los ingresos del agente económico.

Además, los directivos que hayan participado directa o indirectamente en concentraciones ilícitas podrían ser inhabilitados hasta por 5 años y multados hasta con 200 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs), entre otras sanciones.

Para evitar estas prácticas, la Cofece recomendó desde 2016 a los agentes económicos del sector notificar cualquier proyecto de asociación, con el objetivo de ponderar su posible impacto en las condiciones de competencia.

La autoridad investigadora especificó que el acuerdo se refiere sólo al inicio de un procedimiento administrativo y que “aún no se han identificado los actos que puedan constituir una violación a la LFCE (Ley Federal de Competencia Económica)”.

Datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) revelaron que en enero de este año, los precios promedio de las gasolinas a nivel nacional tuvieron mayores alzas que las registradas durante todo el 2017, cuando se dio el ‘gasolinazo’.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.