domingo, abril 20, 2025

CNDH pide detener violencia en proceso electoral

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de mayo (AlMomentoMX).— La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a los líderes de los partidos políticos y grupos participantes en el proceso electoral, a comprometerse con la legalidad y el respeto de los derechos humanos y preservar la democracia en el país, así como desincentivar cualquier acto violento entre sus simpatizantes y seguidores.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos. La CNDH instó a las autoridades de los distintos niveles y órdenes de gobierno a garantizar la seguridad e integridad de quienes aspiran a un cargo de elección popular y refuercen las acciones para que dicho proceso se lleve a cabo de manera segura y pacífica.

Resaltó que en el actual proceso electoral se han registrado desde ataques verbales a simpatizantes de partidos políticos y personas aspirantes a cargos de elección popular hasta agresiones físicas e inclusive pérdida de vidas.

A través de un pronunciamiento, la Comisión condenó todos los actos de violencia, a la vez que se demandó “investigar de manera pronta, objetiva e integral los delitos que se hubiesen cometido, a efecto de que los responsables sean sancionados y estos hechos no queden impunes”

Señaló que la actual etapa del proceso electoral debe servir para realizar propuestas de cara al próximo periodo de gobierno, contrastar ideas y ofrecer alternativas tendentes a fortalecer el Estado Democrático de Derecho mediante el reconocimiento y respeto de los derechos humanos.

“El intercambio vigoroso de ideas y propuestas en beneficio del país no debe derivar en agresiones y violencia bajo una pretendida justificación política o ideológica”, precisó.

La CNDH destacó que nada afecta más los procesos democráticos que la violencia, polarización e intolerancia, mientras que el miedo e incertidumbre que generan imposibilitan el ejercicio pleno, libre e informado de los derechos de las personas.

Subrayó la importancia de prevenir y combatir los discursos de odio en todas sus formas de expresión y alcances, por su implícita negación de la dignidad inherente a todas las personas y por generar posturas extremas y radicales que, en el caso de los ejercicios democráticos, convierten al adversario en enemigo y transforman el diálogo y debate en confrontación.

“Cualquier proyecto de Nación, si aspira a ser legítimo y viable, debe tener como premisa el respeto irrestricto a los derechos y libertades de las personas”, apuntó.

AM.MX/dsc


Planea Gobierno de México plan para acabar con gente que invade viviendas ilegalmente

Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), declaró que realizarán censos para conocer cuántas casas hay abandonadas, vandalizadas u ocupadas de manera irregular.

ÍNDICE POLÍTICO

Artículos relacionados