CNDH emite recomendación a Semar por tortura y violencia sexual

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de junio (AlMomentoMX).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al secretario de Marina, Francisco Soberón Sanz, al acreditar tortura, detención arbitraria y violencia sexual por parte de elementos de esa dependencia contra dos civiles.

Vidal Francisco Soberón Sanz, secretario de Marina
Foto: Proceso

Se trata del caso de una mujer y un hombre, quienes tras su detención en mayo de 2013, en lugar de haber sido puestos a disposición de forma inmediata fueron retenidos ilegalmente por más de 11 horas en instalaciones de la Marina-Armada de México donde fueron golpeados.

De acuerdo con la recomendación 20/2017, el 9 de mayo de 2013 fue detenido el hombre y llevado a instalaciones de la Semar donde fue golpeado y recibió descargas eléctricas.

“En entrevista con un visitador adjunto de la CNDH, señaló que al estar en las instalaciones navales fue desnudado y mientras era interrogado le daban descargas eléctricas en las costillas, los testículos y el labio inferior de la boca, así como que le dieron pisotones en la cabeza”, destacó el organismo.

Al siguiente día, el 10 de mayo, elementos de la Marina detuvieron a la mujer que se encontraba en su casa; de acuerdo con su testimonio, los marinos ingresaron a su domicilio y la comenzaron a golpearla en la cabeza.

“Después fue trasladada a instalaciones de la Semar donde le bajaron los pantalones y la ropa interior para darle descargas eléctricas en diversas partes del cuerpo como en los genitales, ombligo, entrepierna, pies, boca. Así como que fue golpeada con el puño en el estómago”, aseguró la CNDH.

Finalmente, ambas personas fueron trasladadas a las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR) en la Ciudad de México, donde fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal por los elementos navales aprehensores.

Por lo anterior, la CNDH logró acreditar que con el actuar de los elementos navales se transgredieron los derechos a la libertad, integridad y seguridad personal y a la seguridad jurídica de ambos agraviados, por la detención arbitraria, retención ilegal, actos de tortura y violencia sexual.

En la recomendación, la CNDH pidió al secretario de Marina reparar el daño a los agraviados conforme a la Ley General de Víctimas, que incluya atención médica y psicológica; colaborar en la presentación y seguimiento de la denuncia de hechos que se formule ante la Procuraduría General de la República, para que se investigue y determine conforme a derecho la responsabilidad de los efectivos que participaron en los hechos.

Además de colaborar en el trámite de la queja que se promueva ante la instancia competente de esa Secretaría contra los elementos navales involucrados; así como impartir cursos de capacitación en materia de derechos humanos y actualizar un protocolo para que los servidores públicos de esa dependencia.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.