Cinco momentos clave que marcaron la vivienda en 2017

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de diciembre (AlmomentoMX).- Coyunturas como el sismo del 19 de septiembre y el aumento en las tasas de interés definieron el mercado de la vivienda durante este año, de acuerdo con analistas del portal inmobiliario Propiedades.com.

“El mercado inmobiliario presenta un balance caracterizado por un entorno global incierto y el terremoto que golpeó la Ciudad de México. La vivienda persiste como un motor básico del mercado interno, lo que posiciona a esta industria como detonador del crecimiento del país”, aseguró Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.

Entre los temas que definieron al sector durante el año se suma el alza en la inflación y el tipo de cambio. Estos son los cinco momentos clave que marcaron la vivienda durante 2017.

  1. El sismo del 19s

Para González, el terremoto de 7.1 grados significa una nueva etapa para CDMX en cuanto a la configuración de la habitabilidad de algunas zonas de la metrópoli.

“Tenemos que Mixcoac, Escandón y Nápoles, zonas aledañas a la zona de impacto, son la que absorben la demanda de la ciudad. También, al observarse una mayor orientación a la cobertura de riesgo por desastres naturales, la renta tiene una mayor preferencia entre los usuarios”, aseguró.

Hubo colonias ganadoras y perdedoras, lo que se verá durante el final del año y a mediano plazo, insistió.

“El sismo del 19 de septiembre puso un freno ligero sobre el movimiento del mercado, pero ya está reactivando. Las personas que suspendieron las compras ya las reiniciaron”, aseguró Fernando Soto Hay, director de Tu Hipoteca Fácil.

  1. CDMX es 10% más cara que todo México

Según los datos de Propiedades.com, durante 2017 el costo de las propiedades residenciales registró una tendencia al alza.

Los valores de Ciudad de México son 10.3 por ciento más elevados que el resto del país. Sin embargo, en CDMX el ritmo de crecimiento es más lento, con 0.17. Mientras que a nivel nacional es de 0.39.

Para las casas los valores crecieron 0.43% y -0.49% promedio mensualmente en México y CDMX, respectivamente.

Además, destaca el caso de los terrenos en CDMX, cuyo valor creció casi 30 por ciento dada la escasez de esta opción inmobiliaria. Lo que equivale a más de 5 veces el valor de terrenos en el resto del mercado nacional.

En CDMX, hay menor oferta que demanda y por eso los precios se han incrementado, aseguró Fernando Soto Hay.

  1. El tipo de cambio e inflación

El tipo de cambio mostró un comportamiento volátil e incierto y la inflación niveles por encima de su nivel objetivo, aseguró González.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), en enero el dólar se ubicó a 21.38 pesos, en junio, pasó a 18.13, y para noviembre estaba en 18.91.

Según la calculadora de inflación del INEGI, de enero a octubre de 2017, la inflación se incrementó en una tasa promedio mensual de 0.36 por ciento.

“Este contexto ha incrementado la práctica de tasación de propiedades en dólares y la brecha entre segmentos se ha ampliado”, detalló González.

  1. Alza de tasas

Durante el año, el Banco de México incrementó en cuatro ocasiones la tasa de interés, con lo que quedaron en 7 por ciento.

“El alza en las tasas de interés genera un impacto importante en el mercado, en la población que accede al mercado hipotecario y en el valor de la vivienda”, aseguró Eduardo Torres, director general de AI 360.

Esto podría impactar a quienes contraten una hipoteca a tasa variable.

  1. Nuevos modelos habitacionales

“Se consolida la opción habitacional en renta, sobre todo por los millennials. A la par se han implementado nuevos instrumentos de financiamiento y el desarrollo de nuevos proyectos orientados a este perfil de usuarios”, aseguró González.

Para Eduardo Torres, la industria es más sensible a los patrones de demanda y ha identificado las necesidades del consumidor en distintos segmentos.

“Hay productos mejor adaptados a las necesidades de cada región y cada mercado. Antes la industria de la vivienda estaba concentrada en un producto estandarizado. Dar lo mínimo, asumiendo que todo se va a vender muy rápido”, dijo.

No obstante, los compradores son más exigentes y ha cambiado el presupuesto de los programas de vivienda.

“Eso obliga a diseñar mejores programas, hoy hay mayor diversificación: segmentos medios e incluso viviendas que antes se colocaban con subsidio hoy se colocan con crédito”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hallan si vida a Bertoldo Pantaleón, sacerdote desaparecido en Guerrero

La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa emitió una esquela en la que confirma el fallecimiento del párroco de la iglesia de San Cristóbal de Mezcala.

El Centro Histórico se prepara para celebrar el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

El Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025 se realizará del 28 de octubre al 3 de noviembre con más de 250 ofrendas, actividades culturales y el Catrina Fest, destacando los 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan.

Mara Lezama celebra la tradicional Fiesta de la Cancha Maya

“El pueblo Maya ha sostenido su identidad con el alma. Lo ha hecho frente a los retos más grandes”, aseveró Mara Lezama.

Recibe Cámara de Diputados el dictamen en Ley de Amparo

En ese sentido, instruyó su máxima publicidad en la gaceta parlamentaria y el día de mañana dará cuenta en el pleno de San Lázaro.