CFE fortalecerá su capacidad de inversión y producirá energía propia: Bartlett

Fecha:

Foto: Milenio

CHIAPAS, 9 de diciembre (AlMomentoMX).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) fortalecerá su capacidad de inversión para frenar la compra creciente de energía y producir la propia, además de que se utilizarán los 47 mil kilómetros ya instalados de fibra óptica, anunció su director general Manuel Bartlett.

En el marco de la presentación del Programa Nacional de Electricidad en la Central Hidroeléctrica de Malpaso, expuso que en este 2018, con el “cambio de régimen político”, esa empresa se apresta a superar la situación de abandono y falta de dinamismo en la que se encuentra.

Ante las dificultades financieras, “con esfuerzos extraordinarios de eficiencia y austeridad la CFE fortalecerá su capacidad de inversión para frenar la compra creciente de electricidad y producir la propia”, explicó.

Al mismo tiempo “correspondemos al compromiso del presidente de erradicar la corrupción; hemos preparado un plan anticorrupción para asegurar que toda la empresa actúe, además de la eficacia con la que trabaja, con absoluta honestidad, un sistema rígido con auditorías, con personal dedicado estrictamente a cuidar la honestidad”.

Precisó que el Programa Nacional de Electricidad también busca incrementar la capacidad de generación de las plantas de la CFE, establecer una política inteligente en la utilización de combustibles y fomentar las energías renovables.

Además se utilizarán los 47 mil kilómetros ya instalados de fibra óptica conducida por las redes de transmisión y distribución, “sistemas que ustedes han desarrollado; es sabido que el sistema de transmisión y de distribución es una joya y no se tiene en ninguna otra parte del mundo”.

Por separado, en entrevista, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, abundó que se busca repotencializar las 60 hidroeléctricas que hay en el país, ya que “una gran parte, casi 28 o 25 hidroeléctricas, están paradas o a baja carga, es energía limpia, hay que repotencializar porque estuvieron abandonadas las turbinas y en eso se ha trabajado en el proyecto energético”.

Agregó que “el presupuesto que se etiquetó y se ha presentado de la CFE es darle un mantenimiento; hoy en día la CFE compra muchísima electricidad, (en) gran parte de ductos que adquirió, que ni siquiera se han terminado por problemas sociales, la CFE está pagando una cuantiosa suma de penalidad”.

“Ya lo había anunciado el presidente desde hace meses, ellos han pedido para el siguiente año 20 mil millones de pesos adicionales para lo que es el mantenimiento, pero vamos a esperar en una forma responsable que los diputados cuadren y aprueben con la Secretaría de Hacienda el presupuesto”, añadió.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras