Cerebelo como posible blanco para tratar Parkinson

Fecha:

Ciudad de México, 01 de marzo (AlmomentoMX/Conacyt).- La relación entre el cerebelo y los ganglios basales es estudiada en enfermedades locomotoras degenerativas como el Parkinson, señaló el doctor Luis Isauro García Hernández, investigador del Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE).

Uno de los objetivos de la indagación es descubrir las posibilidades del cerebelo como blanco terapéutico en este tipo de padecimientos, caracterizados por alterar el sistema locomotor y ocasionar temblor y lentitud de movimientos.

El modelo experimental en el que también trabajan la doctora Marta Miquel y la estudiante de posgrado Lizbeth Vásquez Celaya, es probado en roedores.

Los especialistas utilizan la técnica denominada registro electrofisiológico, ésta consiste en la implantación de un electrodo en el cerebelo del animal para ver y escuchar cómo es que el cerebelo responde ante la alteración del temblor.

“La forma en que inducimos el temblor mandibular es a través de una descarga electrolítica en una parte específica del cuerpo del roedor, esta estructura recibe información de la sustancia negra y es la encargada de controlar la motricidad oral de la rata, así nos aseguramos que la alteración provocada sea la adecuada para emular el temblor presentado por los humanos con esta patología.”

“De los resultados de nuestros estudios preliminares, suponemos que la hiperactividad que tiende a mostrar el cerebelo es para intentar corregir la información que llega a él de los ganglios basales de forma errónea, buscando compensar la función alterada para corregir dentro de lo posible los movimientos no voluntarios”, detalló García Hernández.

El proyecto se encuentra en fase experimental e intenta enlazar una alteración con la respuesta de la estructura cerebelar. A largo plazo, la información obtenida por estos experimentos puede conducir al desarrollo de terapias dirigidas al cerebelo.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Denuncian autoridades de CDMX provocación tras violencia en marcha del 2 de octubre

Marcha del 2 de octubre fue usada para provocar a los policías, denunciaron autoridades. Agresores utilizaron bombas molotov y otros objetos contra policías, denuncian autoridades

Violenta marcha del 2 de octubre deja 123 heridos; 94 son policías

Se está trabajando en el reconocimiento de todas las personas que cometieron algún delito para iniciar las carpetas de investigación.

Fiscalías acumulan más de dos millones de casos: INEGI

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2025 mostró que siete entidades concentraron la mayoría de los casos. Jalisco encabezó la lista con 504 mil 184 investigaciones; le siguieron Estado de México (229 mil 77), Nuevo León (211 mil 933), Baja California (197 mil 441), Hidalgo (193 mil 854), Coahuila (166 mil 973) y Oaxaca (143 mil 240). En conjunto, estos estados acumularon 68.69 por ciento de los procedimientos pendientes.

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en Yucatán se mantiene.