Cerca de 12 mil guardias privados, los encargados de la seguridad en aeropuertos del país: AMESP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio (AlmomentoMX).- Cerca de 12 mil guardias de seguridad privada son los encargados de brindar protección a más de 95 millones de pasajeros que utilizan actualmente, al año, los 76 aeropuertos del país, según informó la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP).

La labor principal de estas personas es la prevención de actos de interferencia ilícita, así como evitar ataques terroristas y la introducción de objetos prohibidos como armas y objetos que representen un riesgo para la continuidad de las operaciones aéreas.

Las 24 horas del día, los 365 días del año, en diferentes turnos, el personal de seguridad privada se encarga de acciones preventivas y disuasivas 100% como son: revisión de equipaje, monitoreo de RX, revisión física y en arcos detectores a los pasajeros, monitoreo de C.C.T.V y control del vialidades.

Todo el personal que trabaja en los aeropuertos comerciales y de aviación general del país, está debidamente capacitado ya que reciben diversos cursos de preparación como el AVSEC (Aviation Security), el cual exige e imparte la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Este curso está dirigido a  concesionarios y permisionarios del transporte aéreo, prestadores de servicios complementarios de seguridad, centros de instrucción y personas físicas.

El programa de capacitación se apega a los términos de referencia recomendados para programas de instrucción y capacitación en materia de Seguridad de Aviación Civil para Concesionarios y Permisionarios de Aeródromos y Operadores Aéreos y empresas que prestan o intervienen en la Seguridad de la Aviación Civil. Cuenta con los niveles: genérico básico, recurrente y avanzado.

Son supervisados y autorizados por la TSA (Transportation Security Administration) y la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), agencia especializada de las Naciones Unidas cuya función principal es la seguridad en la aviación civil internacional.

Los responsables de tomar estos cursos son los propios interesados y las empresas que los contratan. Actualmente las empresas de seguridad privada pertenecientes a la AMESP que operan en la red aeroportuaria nacional son: Control, Serviseg, Grupo Consultores, GSI.

Todas ellas aplican estrictos controles de confianza para la contratación de su personal y garantizar que reúna las siguientes características: edad entre 20 y 45 años, sexo indistinto, licenciatura trunca, peso de acorde a la estatura, manejo del idioma inglés. En algunos casos se dan contrataciones para determinados trabajos a personas con capacidades diferentes, con lo que se da un importante paso en el tema de inclusión social.

Son incorporados a la plantilla laboral de estas empresas mediante contrato, reciben aproximadamente en promedio cuatro salarios mínimos y cuentan con todas las prestaciones de Ley.

La responsabilidad que tienen los elementos de seguridad privada es ser coadyuvantes en la detección de los diferentes ilícitos y apoyar en la presentación de los presuntos responsables ante las autoridades competentes que se encuentren dentro del aeropuerto.

En el caso concreto del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el de mayor importancia en el país, que tan sólo el año pasado tuvo un movimiento anual de pasajeros de más de 41 millones de personas, en él laboran aproximadamente 3 mil 500 elementos de las empresas Serviseg, GSI, Control, Grupo Consultores, Eulen.

Los aeropuertos con mayor número de elementos de seguridad privada, luego de la Ciudad de México son: Cancún, Monterrey, Guadalajara y Tijuana.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sectur: 90.9 millones de pasajeros transportados durante los primeros nueves meses del año reflejan la fortaleza del sector aéreo mexicano

Josefina Rodríguez Zamora informó que lo anterior representa un incremento de 2.4% comparado con el mismo periodo de 2024. Señaló que entre enero y septiembre de este año se registraron 47.1 millones de pasajeros en vuelos nacionales, lo que representa un incremento de 3.3% respecto a 2024. Detalló que, en el ámbito internacional, en este periodo se transportaron 43.8 millones de pasajeros, 1.4% más que en 2024

Yucatán y Unicef fortalecen la protección de infancias

Se instaló la Mesa de Coordinación para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, entre Unicef y Yucatán.

Los 10 props de películas de terror mejor pagados por los coleccionistas

En la industria del cine de terror, fans y coleccionistas han estado dispuestos a invertir hasta 11 millones de pesos por tener alguna de estas piezas en casa, de acuerdo a análisis de la plataforma de entretenimiento Spoiler. El payaso de poltergeist (+600 mil dólares), es uno de los objetos mejor pagados por los postores, uno de ellos en manos del actor Pedro Pascal.