CCE propone a candidatos diez medidas para impulsar el empleo formal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de mayo (AlmomentoMX).- En conferencia de prensa, llevada a cabo en el marco del Día del Trabajo, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, hizo un llamado a los candidatos a la Presidencia de la República para que presenten propuestas serias y viables de cómo impulsarán la creación de más y mejores empleos para los mexicanos.

Castañón indicó que se requieren acciones que generen empleos formales, ya que, actualmente, alrededor de 60% de los mexicanos que forman parte de la población económicamente activa están empleados en el sector informal, lo que implica que no cuentan con prestaciones mínimas ni seguridad social.

Además, indicó que existe una relación entre informalidad y pobreza, y puntualizó que, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los seis estados con más trabajadores en condiciones de informalidad son también los más pobres del país.

Es por ello, que, en nombre del Consejo Coordinador Empresarial, propuso un decálogo de medidas para impulsar la generación de empleo:

  1. Promover un mayor cumplimiento de la ley. La certidumbre jurídica y el pleno Estado de Derecho atraen nuevas inversiones productivas, que son la fuente de empleo.
  2. México necesita consolidar su fortaleza macroeconómica para seguir creciendo. Finanzas públicas sanas, acotamiento de la deuda pública y manejo responsable de las variables.
  3. Alianzas público-privada para detonar la inversión en infraestructura. Actualmente, México tiene uno de los niveles históricos más bajos en esta materia.
  4. Impulsar el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales. Promover y facilitar el desarrollo de empresas en el sureste del país.
  5. Construir un mejor ambiente de negocios en el país, con una mejora regulatoria de fondo y con alcance nacional en los tres órdenes de gobierno. Facilitar la apertura de empresas y generar más emprendimiento.
  6. Fomentar la competencia de mercados. La falta de competencia cuesta, en promedio, alrededor de 12% del ingreso de los hogares.
  7. México debe continuar apostando por un modelo económico que fomente la apertura comercial. El sector exportador genera hoy más de una quinta parte de los empleos a nivel nacional. Y estos empleos son en promedio, 37% mejor remunerados que los de empresas que no participan en el mercado internacional.
  8. Profundizar la reforma laboral para que sea más sencillo contratar a una persona en México. Debe haber una mayor equidad de género en las remuneraciones y que las mujeres puedan desempeñarse como madres y trabajadoras.
  9. Promoción de la generación de empleos formales reduciendo la carga fiscal que representa generar trabajos para las empresas. Proponemos la eliminación del impuesto de 2% a la nómina, así como la deducción al 100% de prestaciones salariales.
  10. Detonar un mayor financiamiento para el aparato productivo. México debe fortalecer su sistema financiero.

Además, Castañón mencionó que en este proceso electoral los candidatos deben asumir compromisos concretos con la sociedad. “México requiere del trabajo de todos. Le pedimos a los candidatos que se sumen a la discusión que queremos ver los mexicanos: de cómo piensan impulsar el empleo, que establezcan con claridad cuáles son sus prioridades y cómo piensan alcanzarlas”.

Finalmente, invitó a los candidatos a la Presidencia de la República a que se comprometan con esta agenda que no tiene colores, sino razones: generar empleos para que los mexicanos podamos construir un Mejor Futuro.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura predio por daño a mangle rojo en San Felipe, Yucatán

Ante el deterioro grave del ecosistema, la Profepa impuso como medida de seguridad la clausura temporal de todas las actividades en el sitio.

¡Atención mexicanos! Estas 5 fallas pueden arruinar tu trámite de Visa para emigrar a Estados Unidos: Socol Law

Visa para emigrar a Estados Unidos: cinco fallas que pueden arruinar tu trámite

Disparan en Utah a Charlie Kirk, activista conservador y aliado de Trump

Kirk, un popular activista político conservador estuvo en la Universidad del Valle de Utah como parte de su "Tour de regreso a Estados Unidos".

“Perfil del Visitante”, la estrategia que busca mejorar la experiencia turística en Mérida

La estrategia 'Perfil del visitante' recopila información sobre el tiempo de estancia, hospedaje y actividades.