Carne de cerdo mexicana, nuevo jugador en el Super Bowl

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de febrero (AlMomentoMX).-  La carne de cerdo mexicana será un nuevo jugador en la edición LII del Súper Bowl, gracias a su calidad, sabor e inocuidad, con lo que se refuerza la preferencia de los alimentos nacionales en Estados Unidos y el mundo.

A través de un comunicado, la Sagarpa señaló que los productores nacionales podrán incrementar sus exportaciones al país vecino gracias al reconocimiento de México, por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), como territorio libre de la Fiebre Porcina Clásica.

Con este logro, la carne de cerdo mexicana obtuvo un triunfo importante previo al Super Bowl LII, el cual será visto por 111 millones de televidentes en 170 países.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Estados Unidos es uno de los tres principales países consumidores de carne de cerdo, lo que abre la posibilidad de ampliar los mercados y conquistar el paladar de los estadunidenses con productos que satisfacen todas las expectativas.

Además, destacó, Estados Unidos autorizó la importación de material genético, así como cerdos vivos, canales y productos derivados porcícolas provenientes de las plantas Tipo Inspección Federal (TIF) mexicanas.

Hasta el año pasado, Estados Unidos reconocía como libres de Fiebre Porcina Clásica sólo a los estados de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Chiapas, Quintana Roo, Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Yucatán, por lo que sólo siete plantas TIF podían exportar sus productos a ese país.

Con el cambio de estatus, la autoridad sanitaria estadunidense reconoce a todo el territorio mexicano como libre de la referida enfermedad; ahora, las 49 plantas que procesan productos de origen porcino en México, son elegibles para exportar a ese mercado.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El umbral de los 30 y lo que la ficción enseña sobre madurez

El cine y las series retratan la crisis de los treinta como una etapa de autoconocimiento, expectativas sociales y búsqueda de autenticidad, ofreciendo personajes que inspiran lecciones de madurez, amistad y reconstrucción personal.

Autores demandan a Apple alegando que la IA se creó con libros pirateados

La demanda alega que Apple utilizó sus obras protegidas por derechos de autor sin autorización ni pago alguno para desarrollar sus modelos de IA.

Gobierno capitalino refuerza compromiso con la reconstrucción de viviendas tras el sismo de 2017

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, firmó un acuerdo con autoridades y colectivos de damnificados para concluir la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo de 2017 con una inversión de 3 mil 700 millones de pesos.

Los villanos de Batman más icónicos en el cine y la cultura pop

Descubre los villanos más icónicos de Batman en el cine y la cultura pop. Desde Joker hasta Espantapájaros, conoce su legado en Gotham