El campo mexicano está en parálisis productiva: UGOCP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo (AlmomentoMX).- El Secretario General de la Unión General Obrera, Campesina y Popular, Luis Gómez Garay, alertó que el campo está inmerso parálisis productiva provocada por el estancamiento simultáneo de casi todas sus ramas de producción agrícola.

Ante ello, los productores del sector social y sus organizaciones tienen el enorme reto de superar esta situación que afecta de manera dramática a las comunidades rurales donde la explosión de la pobreza, la marginación y el estancamiento productivo han desatado procesos dramáticos de involución social, sumando la violencia que se vive en diversos estados del país.

En entrevista, el dirigente de la UGOCP, mencionó que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) reportó que en el periodo de 2006 a 2013, fueron atendidas 5 mil 364 familias de indígenas desplazados de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit y Oaxaca. Esa cifra equivale a más de 16 mil personas.

Por ello en el campo mexicano, las organizaciones campesinas tenemos el enorme reto de cambiar el modelo de desarrollo que ha propiciado prosperidad y super-capitalización para unos pocos sectores vinculados a la exportación pero marginación, estancamiento y pobreza para la aplastante mayoría de la sociedad rural y las comunidades campesinas.

A juicio de Luis Gómez Garay, el cambio de modelo para el campo mexicano debería partir de la conformación de Política Pública de Fomento al Sector Primario Agropecuario, el establecimiento y fortalecimiento de una vigorosa agro industria del sector social que permita integrar valor agregado a los productos de las comunidades rurales y la recuperación de nuestro mercado interno.

“La Reforma Estructural al Campo, incluyente, progresista y detonadora de la prosperidad de las comunidades rurales es sin duda uno de los pendientes más graves de la Nación”, destacó.

El campo hoy presenta una situación difícil, complicada, una crisis recurrente de fallas estructurales importantes donde se incluyen otros procesos lamentables como es la corrupción por lo que en el medio rural existe una espiral en la que cada vez se gana menos.

“Esa corrupción se da cuando un político ofrece y el campesino espera ver a qué hora el gobierno le regala una despensa, sin embargo, los hombres del campo estamos acostumbramos a trabajar y a vivir de nuestro trabajo”, dijo el dirigente de la UGOCVP.

Para ello, tenemos que meter grandes reformas a la ley. A las leyes mexicanas que permita que el campo se libere de ataduras pues es inadmisible que las normas oficiales mexicanas favorezcan más a los empresarios que a los productores.

Asimismo criticó el hecho de que las leyes de crédito ahoguen y castiguen a los productores y sí apoyen a los especuladores financieros. “No puede ser que las leyes energéticas no le permiten el productor acceder a combustibles a precios competitivos y sí pongan a sus tierras en manos de cualquier acaparador”.

Necesitamos, señaló Luis Gómez Garay, que los productores tengan las condiciones básicas para mejorar sustancialmente el precio con el que venden en el mercado y eso solamente se puede hacer a partir de generar infraestructura.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Secretaría de Bienestar reivindica el legado de los pueblos originarios de Tlaxcala con arte, palabra y memoria

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la dependencia realizó una jornada cultural en Tizatlán

Metrorrey anuncia suspensión en su servicio para este fin de semana

Monterrey se quedará por unos días sin el servicio del Metro debido a un mantenimiento que se realizará a su sistema.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

En esta edición conmemorativa las actividades se llevarán a cabo en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato, sede que alberga acervos especializados y espacios dedicados al conocimiento y la memoria histórica.

Festival FISURA de cine experimental celebra su quinto año con nueva programación

El Festival Internacional de Cine y Video Experimental, FISURA,...