Cae la Bolsa de Valores casi 6% presionado por Bancos, más que tras la cancelación del NAIM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8, de noviembre (AlmomentoMX).- El Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa mexicana de Valores (BMV) registró una considerable caída tras darse a conocer la propuesta de los senadores de Morena de quitar a los bancos el cobro de comisiones bancarias.

Esta pérdida representa la peor caída de 2018 para el referencial del mercado accionario mexicano y su peor descalabro desde agosto de 2011. Así, la jornada de hoy deja, pérdidas superiores a 82,000 millones para las instituciones financieras.

La iniciativa que presentó Morena en el Senado para acabar con los cobros por comisión de los bancos llevó las acciones de los grupos financieros a la baja y ocasionó importantes caídas en la Bolsa Mexicana de Valores. La jornada de hoy es negativa y las pérdidas de hasta 11% son encabezadas por Grupo Financiero Banorte.

El IPV acumuló un retroceso de 5.81% es decir, 1,416.16 puntos menos respecto al cierre de ayer, con lo que se ubica en 44,190.25 unidades.

De las 35 emisoras que integran al índice, 33 mostraron movimientos negativos. El sector financiero fue el que presionó fuertemente a la baja al selectivo mexicano, ante el proyecto de decreto que se presentará hoy y que plantea modificaciones a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y de la Ley de Instituciones de Crédito, y propone prohibir a los bancos el cobro de comisiones en diversos conceptos.

Las mayores minusvalías se presentaron en los títulos de Grupo Financiero Banorte (-11.9%), Grupo Aeroportuario del Centro-Norte (-11.2%) y Gentera (-10.2%).

Al cierre de la jornada, el índice S&P/BMV IPC de la Bolsa mexicana, registra una baja de -5.81%, que lo ubica en el nivel de 44,190 unidades, más de 2,500 debajo de su apertura. La expectativa negativa que circulaba respecto a las intenciones de Morena mantuvo la sesión en números rojos que por momentos detuvieron su caída, pero se movieron de niveles de 45,500 unidades una vez que fue firmada la propuesta.

El primer puesto en cuanto a caídas en la jornada es ocupado por Grupo Financiero Banorte, con un resultado de -11.76% que lleva sus acciones a un cierre de 107.010 unidades y un costo superior a 41,000 millones de pesos en su valor de capitalización.

Gentera y Grupo Financiero Inbursa también están en la lista de las cinco firmas con pérdidas importantes, con -9.99% y -9.86% (más de 3,000 millones y 18,000 millones de pesos, respectivamente).

Por su parte, Santander México reportó una baja de -8.05% en sus acciones, con pérdidas por 15,000 millones de pesos, mientras que Banco del Bajío perdió -7.17% y tuvo una caída superior a 3,000 millones de pesos. Por último, las acciones de Banregio cayeron -6.15% y le costaron a la empresa más de 2,000 millones de pesos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Proponen medidas históricas para prevenir feminicidios y violencia sexual en hoteles

Clara Brugada presentó reformas al Código Penal y a leyes de Establecimientos Mercantiles y Turismo para endurecer sanciones por violencia familiar, acoso y abuso sexual, además de implementar medidas de seguridad y prevención de feminicidios en hoteles de la Ciudad de México.

Avanza construcción de nuevas rutas ferroviarias para pasajeros: SICT

Las obras contemplan los tramos Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato que en total suman 785 km. Se edificarán estaciones principales y secundarias y se ofrecerá servicios regionales y de inter-ciudades

Portadas florales obtienen respaldo institucional tras décadas de tradición y devoción

La tradición de las portadas florales de Atlalilco y Axomulco recibirá la Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, reconociendo su valor histórico, comunitario y ritual, así como la labor artesanal de las sociedades florales que la preservan.

Layda Sansores entrega computadoras a estudiantes de Campeche

Con estas computadoras se busca reducir la brecha digital, fortalecer la formación académica y garantizar que nadie quede rezagado.