Cada día son asesinados 3 niños o bebés en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de julio (AlMomentoMX).—    En México, cada día tres niños o niñas son asesinados en México, alertó el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección de Niñas Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Bucio, quien resaltó que si bien la cifra se ha reducido en los últimos años, sigue siendo inaceptable normalizar la violencia.

“Por lo menos hay tres homicidios de niños, niñas y bebés cada día, y aunque ha mejorado (la situación), porque en 2010 teníamos cuatro diarios, eso no se puede aceptar como normal o como una situación en la que hemos alcanzado lo que queremos tener”, dijo.

Durante el “Encuentro Intersectorial, Agenda de Prioridades Para Poner Fin a la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes”, Bucio Mújica expresó su preocupación por lo que llamó una “violencia invisible” contra los niños, que “se minimiza e incluso se asume como positiva, como parte de la disciplina y de la educación de los hijos”.

Señaló que ve “con asombro que no dejan de existir las notas de asesinatos de niñas, de bebés, de situaciones que alcanzamos a ver apenas cuando están mediatizadas, pero que suceden todos los días en el país”. Este es el caso de la niña Ana Lizbeth, de 8 años, quien fue hallada muerta en un terreno baldío de Juárez, Nuevo León, después de que fuera raptada dos días antes.

De acuerdo con el secretario ejecutivo del SIPINNA, en México, el 63% de los niños y niñas afirma haber sido víctima de castigos corporales, acoso escolar y violencia intrafamiliar o en la comunidad. El 40% de la gente creé que jalar, nalguear o un manazo a tiempo está bien; además, el 11% cree que es justificable golpear a los niños por el hecho de que los padres están enojados.

“El hecho de que se asuma la violencia contra los niños como parte de la cultura, ha hecho que se normalice, que perviva”, e incluso, que se reproduzca, pues los menores que son víctimas después pueden llegar a convertirse en agresores en redes sociales o a través del acoso escolar, apuntó Ricardo Bucio.

También alertó sobre la situación que viven las mujeres adolescentes, pues el 76% reporta sufrir violencia en el noviazgo.

“Estamos permitiendo como adultos estas situaciones, no estamos legislando, no estamos poniendo los recursos necesarios, que es otro de los compromisos que están establecidos, para las procuradurías de protección a nivel nacional”, señaló.

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En la campaña de vacunación 2025-2026 niños menores de 5 años y adultos de 60 y más, son prioridad para enfrentar los retos sanitarios...

Sabemos que los desafíos son muchos, por ello el Presupuesto de Egresos 2026 prevé para el tema de Salud un monto de 966 mil millones de pesos, con un incremento real del 9.6% impulsado por la expansión del modelo IMSS-Bienestar.

Clara Brugada entrega apoyos de Mi Beca para Empezar y fortalece la educación

Clara Brugada entregó apoyos del programa Mi Beca para Empezar en el Zócalo. Reafirmó su compromiso con la educación, la equidad y la niñez, destacando la expansión del programa Desde la Cuna para fortalecer la primera infancia en la Ciudad de México.

La Revista del Consumidor se fortalece con la creación de su Consejo Editorial

Estará integrado por un grupo de expertas y expertos que generarán no solo contenidos que informen sino que inspiren cambios positivos

De Interpol a Guns N’ Roses: Tecate Pa’l Norte 2026 revela su lineup oficial

Con una mezcla de géneros, el Tecate Pa’l Norte 2026 ofrece una amplia oferta de sonidos y sorpresas, como 31 Minutos.