Busca Ricardo Monreal prohibir publicidad de comida chatarra en radio, TV, cine e internet

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de diciembre(Almomento).-Ante la urgencia de proteger a la infancia y adolescencia del riesgo de desarrollar enfermedades crónicas relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, el senador Ricardo Monreal presentó reformas a la Ley General de Salud para reducir la exposición que los niños tienen a la publicidad de la llamada comida chatarra.

El coordinador de Morena detalló que su iniciativa prohíbe todo tipo de patrocinio y publicidad de alimentos y bebidas de alto contenido calórico a la que puedan estar expuestos los menores de edad, así como la difusión de tales mensajes a través de radio, televisión, salas de exhibición cinematográfica, Internet y cualquier otro medio, ya sea impreso o electrónico.

En todo caso, en la publicidad de alimentos y bebidas que no cumplan con los criterios nutrimentales establecidos por las autoridades sanitarias no se podrán emplear estrategias comerciales que constituyan incentivos de consumo para niñas, niños y adolescentes. Tales incentivos incluyen la publicidad integrada a los contenidos, juguetes, concursos, productos coleccionables, accesorios u otros elementos similares, indicó.

El legislador destacó la necesidad de modificar la legislación para reducir la exposición que los niños tienen frente a la publicidad de este tipo de alimentos al asegurar que, según estudios, en un año se transmiten 15 mil 744 anuncios de comida chatarra en los programas y horarios más vistos por los menores.

Monreal alertó que además de la televisión, hoy en día los infantes y los jóvenes están expuestos a nuevas tecnologías que también son emisoras de este tipo de publicidad. Por ello, dijo, es urgente que la legislación en materia de publicidad amplíe sus horizontes hacia las nuevas plataformas de comunicación.

De acuerdo con el Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México 2018, realizado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), las niñas, niños de entre seis y siete años representan ya el 34% del total de internautas en nuestro país, con una tendencia al alza, mencionó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Nuevamente, por segundo mes consecutivo, cayeron las remesas: Banorte

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Los trabajadores mexicanos -documentados e indocumentados-...

Dificultades de Yeltsin en el frente interno

Rajak B. Kadjjieff / Moscú, Rusia *Desavenencias en la CEI...

LIBROS DE AYER Y HOY: Guerra diaria del norte y tres rostros sonrientes

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Leer la historia de un jaloncito, nos permite...