Bioimpresora 3D, nuevo tratamiento en México para la reconstrucción de cartílago articular causado por osteoartritis

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de enero (AlmomentoMX).-  Las enfermedades reumáticas representan el tercer problema de salud más importante en los países desarrollados, existen 300 diferentes enfermedades reumáticas, entre las que destacan la artritis, artritis reumatoide, artrosis y osteoartritis, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En México, cerca de 79.5 millones de personas al año asisten al médico por dolor en las rodillas, brazos, hombros, mano y cadera, de los cuales entre el 10 y 12 por ciento son diagnosticados con osteoartritis, enfermedad que degrada progresivamente el cartílago de las rodillas, pies, manos y brazos, lo que imposibilita a la persona. Cabe destacar, que las mujeres mayores de 40 años de edad, presentan con mayor frecuencia la osteoartritis, explicó el Dr. José Luis Carrillo Gamboa, especialista en ortopedia y traumatología en el Centro de Medicina Regenerativa y Terapia Celular A.C, Querétaro.

La bioimpresión 3D, es una nueva alternativa que busca reparar e inducir la formación de cartílago a través de materiales biodegradables enriquecidos con Células Madre, esta nueva técnica, permitió construir el primer Centro de Medicina Regenerativa en México con acceso a este tratamiento. Una de las ventajas de esta tecnología, es que la inversión de gasto es menor en comparación de los tratamientos tradicionales y los resultados son más halagadores, mencionó el especialista.

A través de la investigación y desarrollo de tratamientos biológicos, se ha mejorado el manejo de las células madres como recurso terapéutico y resolutivo para ayudar a contener la enfermedad de osteoporosis en México. “Cuando la enfermedad no es tratada a tiempo, el problema causa una afección a los cartílagos, huesos y ligamentos del paciente, especialmente en las rodillas, pero con la fusión de células madres y la bioimpresión 3D, ayudamos a la reconstrucción de esos espacios en los cartílagos, por tanto, este invento, nos da la oportunidad de generar una vida digna y sin dolor para el paciente.” explicó el Dr. Carillo Gamboa.

Gracias a este desarrollo tecnológico, e implementación de dicha técnica en México, su trabajo ético y honorable, así como a su humanismo en el trato al paciente, es que el Dr. José Luis Carillo Gamboa, será merecedor al Doctorado Honoris Causa (DHC), el próximo 23 de febrero de 2018 en la Cámara de diputados LXIII Legislatura, dicho evento es un esfuerzo conjunto de Juárez y Asociados Blindaje Médico Jurídico S.C, la Asociación Nacional de Locutores de México A.C. y la Universidad Ejecutiva del Estado de México, quienes decidieron desarrollar este premio con el fin de concientizar a la población sobre la destacada e incansable labor que tienen los médicos en nuestro país, para contribuir en la reconstrucción de la relación médico – paciente, así como para reconocer el esfuerzo y dedicación de éstos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Doña Carlota‘ se queda en prisión; le niegan la libertad condicional

Se aseguró que la salud de Doña Carlota se habría deteriorado durante su estancia en el Centro Penitenciario de Chalco.

Localizan con vida a expresidente municipal de Zinapécuaro, Michoacán

Según su ficha de desaparición, el exalcalde de Zinapécuaro fue visto por última vez el 2 de noviembre, en la localidad de Tierra Colorada.

Asesinan a Lázaro Francisco Luria, exalcalde de Chinameca, Veracruz

Tras cumplir sus funciones como alcalde, Lázaro Francisco Luria dejó la vida política para dedicarse a negocios personales.

Anuncian nuevo distribuidor vial en Oaxaca

Se trata del Distribuidor Vial Monumento a Juárez en Viguera, el cual modernizará uno de los principales accesos de la capital oaxaqueña.