Ser bella, causa de depresión de las mujeres

Fecha:

LA HÁBANA, 4 de Abril (AlmomentoMX).- En la sociedad actual, es normal la exigencia sobre el físico y la belleza estandarizada que este debe de cumplir, “ser bello” se ha establecido en lo alto de las jerarquías sociales, de tal forma que garantizarnos o no cierto estado físico, nos da cierta permanencia de grupo.
Si bien este mito, se constituye como una dificultad para la sociedad en general, es aún más inflexible para las mujeres, a quienes impacta en su salud general y mental, y puede llevarlas en un momento determinado a la depresión, alertaron especialistas en La Habana, a propósito del próximo 7 de abril, Día Mundial de la Salud.
Los patrones que las mujeres siguen, los caracterizan como patriarcales, ya que entre ellos están “los que definen a la mujer de una determinada forma, como ser y como debe cumplir, el ser cariñosa, dulce, madre, esposa e hija por excelencia”, precisó la psiquiatra Ada Alfonso el pasado 31 de marzo, en una sesión científica convocada por la Sociedad Cubano Multidisciplinaria para el estudio de la Sexualidad (Socumes), junto a la Organización Panámericana de la Salud (ops) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
En el caso de las mujeres de edad media, mantenerse como objeto de deseo, forzándose a lidiar contra el envejecimiento y el peso corporal, puede colocarlas en una situación de tristeza o de depresión.
A esto se añade otros males provocados por los efectos de la violencia simbólica en los medios de comunicación, que imponen las imágenes de mujeres esbeltas, jóvenes y siempre bellas.
Habrá que insistir, que en efecto, no son solo las mujeres las que reciben el impacto de dichas imágenes, sin embargo; gran parte de la publicidad actual, relacionada con la belleza, va enfocada para a ellas, así mismo la sexualización de su cuerpo, las obliga a sentirse mayormente obligados a cumplir con ciertos estándares.
Por lo que asegura Ada Alonso, “vamos lidiando con todos los conflictos que se presentan en la familia y nos vamos conformado según el deseo de los otros”. A esto se suman los estigmas, la discriminación, la lesbofobia y la transfobia, el abandono, el acoso sexual y el psicológico, así como diversos duelos.
La médica Beatriz Torres Rodríguez, presidenta de la Socumes, aseguró que las pérdidas, son motivo frecuente de consulta y atención en los servicios de atención. Igualmente que los mitos relacionados con la maternidad, el parto doloroso, el mandato social de mantenerse atractivas y juveniles, el rol reproductivo y de cuidadoras, con dedicación de tiempo y trabajo doméstico adicional, lo que lleva a duelos sistémicos que pueden terminar en depresión.
Las observaciones hechas por los médicos intentan hacer notar que las presiones, generadas por su propio género, son causas frecuentes de depresión en las mujeres, por lo que invitan a hacer conciencia desde la infancia de este problema, ya que puede prevenirse.
AM.MX/kcc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hallan si vida a Bertoldo Pantaleón, sacerdote desaparecido en Guerrero

La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa emitió una esquela en la que confirma el fallecimiento del párroco de la iglesia de San Cristóbal de Mezcala.

El Centro Histórico se prepara para celebrar el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

El Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025 se realizará del 28 de octubre al 3 de noviembre con más de 250 ofrendas, actividades culturales y el Catrina Fest, destacando los 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan.

Mara Lezama celebra la tradicional Fiesta de la Cancha Maya

“El pueblo Maya ha sostenido su identidad con el alma. Lo ha hecho frente a los retos más grandes”, aseveró Mara Lezama.

Recibe Cámara de Diputados el dictamen en Ley de Amparo

En ese sentido, instruyó su máxima publicidad en la gaceta parlamentaria y el día de mañana dará cuenta en el pleno de San Lázaro.