Bajar impuestos, para volver al mezcal una marca nacional: Claudia Corichi

Fecha:

Resultado de imagen para claudia corichi mezcal

Por David S. Celin

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero (AlMomentoMX).-   Aunque en la última década se desató el boom del mezcal, para hacer de esta bebida espirituosa en marca nacional —con reconocimiento internacional— se debe bajar la carga fiscal que impone el IEPS, aseguró la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Claudia Corichi.

En una plática desde San Lázaro, la legisladora recordó el punto de acuerdo que presentó en el pasado periodo de sesiones, en donde  pidió reducir la carga fiscal del pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los productores de mezcal artesanal, a fin de impulsar esta producción ancestral.

Actualmente la carga fiscal del IEPS para este sector es del 53 por ciento. Que sumado el 16 por ciento de Impuesto al  Valor Agregado (IVA), los productores terminan pagando cerca del 70 por ciento de impuestos.

Para realizar esta propuesta, Corichi García y su equipo, primero sostuvo encuentros con personal de Hacienda, así como productores de mezcal. Incluso, realizó visitas a palenques para conocer la situación de los mezcaleros.

La legisladora señaló que muchos de los productores artesanales son de regiones pobres, por lo que no cuentan con los recursos suficientes, tanto para pagar en impuestos como para certificarse.

Claudia Corichi es originaria de Zacatecas, estado que cuenta con la llamada Denominación de Origen, una herramienta de protección que solo tienen 9 estados, entre ellos Oaxaca, el principal productor de mezcal.

Señaló como prioridad el apoyar al campo mexicano, y a las y los productores nacionales de agave y de mezcal. Sin olvidar también de los consumidores, con quienes acaba el proceso productivo.

Para ello, la legisladora Ciudadana pidió al Consejo Regulador del Mezcal volver más accesibles los costos de certificación, con lo cual los productores pueden comercializar sus bebidas en el país, así como el extranjero.

Actualmente la carga fiscal del IEPS para este sector es del 53 por ciento. Que sumado el 16 por ciento de IVA, los productores terminan pagando cerca del 70 por ciento de impuestos

Señaló que debe existir un órgano regulador para certificar y garantizar la calidad del mezcal, así como hacer cumplir las normas de salud; pero, dijo, éste debe ser transparente y dispuesto a abrirse a otras voces, no sólo de expertos sino de los mismos pequeños productores y de consumidores.

Corichi García está al pendiente de la situación del agave en el país, el cual se está escaseando por la cosecha ilegal, el boom en el consumo del mezcal y porque no se está sembrando.

La legisladora ha mantenido reuniones con especialistas de mezcal (también de la materia prima, el agave), así como con promotores del mezcal para dar seguimiento a los trabajos legislativos que ha realizado con la finalidad de impulsar el consumo del mezcal tanto a nivel local como internacional.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Crecen las exportaciones mexicanas: análisis de Skandia

De acuerdo con el Equipo de análisis de Skandia, la estructura de las exportaciones pone de manifiesto la preeminencia de la manufactura, pues en el periodo enero-septiembre de 2025 los bienes manufacturados representaron alrededor del 91.2% del valor total de las exportaciones, mientras que los productos agropecuarios, petroleros y extractivos no petroleros representaron la parte restante.

Fujifilm lanza tres nuevas cámaras instax que fusionan lo clásico con lo digital

Fujifilm presentó tres nuevas cámaras instax: LiPlay+, Link 3 para Nintendo Switch y Evo Gentle Rose, modelos que combinan innovación, sonido y estilo para transformar la fotografía instantánea.

Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso con la seguridad vial

Aunque Yucatán es uno de los estados más seguros del país, la seguridad vial sigue siendo un reto que exige redoblar esfuerzos.

Lilly Téllez pide ‘guerra con toda la fuerza del Estado’ contra el narco

Este martes, durante la discusión de un pronunciamiento alusivo al homicidio de Carlos Manzo, Téllez García acusó que la Federación dejó solo al alcalde de Uruapan y señaló que la mandataria mexicana es “un buitre” que permite -según su dicho- que los criminales ataquen a la ciudadanía.