Hay avances para alcanzar una convivencia sana y pacífica en las escuelas del país: Esther Oldak Finkler

Fecha:

 

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero (AlmomentoMX).- En las instalaciones del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano, profesores de normales públicas y privadas escucharon a la directora del PNCE, Esther Oldak Finkler, quien dio a conocer los avances de ese plan en el país, así como la óptica conceptual y científica en la cual está basada la estrategia de la SEP para fortalecer las habilidades sociales y emocionales de la comunidad escolar, con el propósito de crear ambientes favorables de convivencia sana y pacífica que contribuyan a mejorar el aprovechamiento escolar.

“Tal vez no podemos cambiar del todo la realidad exterior, pero si logramos fortalecer el mundo interior de las niñas, niños y adolescentes mexicanos estaremos trabajando en el desarrollo de seres humanos felices y exitosos”, comentó.

En la ceremonia de inauguración de las jornadas de Presentación y Capacitación del PNCE, los profesores participaron en los talleres de capacitación, donde los integrantes del equipo de la dirección nacional del PNCE, en coordinación con el Equipo Técnico de Puebla, trabajaron en seis talleres simultáneos, con 40 maestras y maestros por cada grupo, con lo que se beneficiará a 700 docentes.

Se destacó que resulta relevante incluir en la formación docente los contenidos que aborda el PNCE, y aportar a los maestros en formación herramientas, estrategias y materiales con los que puedan complementar su formación profesional.

Asimismo, se señaló que la interacción que se genere a partir de esta iniciativa aportará elementos valiosos para fortalecer a los formadores de docentes en temas que coadyuven a generar una mejor convivencia social, a través de la consolidación de una formación en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales que permee en los docentes en formación, y a su vez trascienda en la vida de las niñas, niños y adolescentes, así como en la sociedad poblana en su conjunto.

Con esta actividad, el Programa Nacional de Convivencia Escolar integra a sus acciones la formación docente para lograr que los formadores de formadores puedan transmitir de manera eficaz los contenidos de los diferentes materiales impresos y audiovisuales con los que cuenta.

Participaron, además, el director general del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano, Patricio Morán Márquez; la directora general de Educación Juvenil, Claudia Susana Lucia Salgado; y la directora general de Formación y Desarrollo de Docentes, Claudia Trujillo Encinas.

AM.MX/dss

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cineteca Nacional celebra la obra de Wim Wenders con una gran retrospectiva

La Cineteca Nacional presenta una retrospectiva dedicada a Wim Wenders, con 22 largometrajes que recorren cinco décadas de su obra cinematográfica. El ciclo se realizará del 8 al 26 de octubre en el recinto de Xoco.

Paseos Históricos revela los secretos arquitectónicos más fascinantes de la Ciudad de México

Durante octubre, los Paseos Históricos de la Secretaría de Cultura CDMX ofrecen tres recorridos gratuitos por Azcapotzalco, Coyoacán y el Centro Histórico, para redescubrir la memoria arquitectónica y el legado del Art Déco en la capital mexicana.

Con ‘The Life of a Showgirl’, Taylor Swift ha creado un disco tan contagiosamente alegre que incluso sus desvíos para ajustar cuentas suenan alegres

De acuerdo con Variety, casi derribó esa noción como un cliché cuando su último álbum, "The Tortured Poets Department", realmente intercambió miseria de la vida real, nuevamente, durante gran parte de su duración... a pesar de la adición muy tardía de una sola canción sobre un jugador de fútbol americano.