Aumento en los precios de frutas y verduras eleva la inflación a 6.44% en julio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto (AlMomentoMX).- En julio, la inflación siguió su tendencia al alza al ubicarse en su nivel más alto en poco más de ocho años, impulsada por las alzas en los precios de algunos productos agropecuarios, los servicios turísticos, entre otros productos.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Inegi, en el séptimo mes del año la inflación registró un incremento mensual de 0.38 por ciento, con lo que alcanzó un aumento anual de 6.44 por ciento, la cifra más alta desde diciembre de 2008, cuando llegó a 6.53 por ciento.

Este nivel inflacionario se compara desfavorablemente con los registrados para el mismo periodo de 2016, los cuales muestran una variación mensual de 0.26 por ciento y una tasa anual de 2.65 por ciento.

Entre los bienes y servicios cuyos precios contribuyeron se encuentran: el jitomate con una alza mensual de 21.8 por ciento; los servicios turísticos en paquete, 9.71 por ciento; papa, 15.98 por ciento; tomate verde, 18.68 por ciento; transporte aéreo, 7.45 por ciento; plátanos, 8.88 por ciento; y cerveza, 1.0 por ciento.

Por el contrario, los productos cuyos precios influyeron a la baja fueron: gas doméstico con una disminución de 2.46 por ciento; uva, -16.97 por ciento; pan dulce, -1.06 por ciento; pantalones para mujer, -1.6 por ciento; desodorantes personales, -1.15 por ciento; pepino, -7.99 por ciento; y vestidos y pantalones para niñas, -1.44 por ciento.

El comportamiento mensual del índice de precios subyacente, que no incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, presentó un crecimiento de 0.27 por ciento, así como un alza anual de 4.94 por ciento; mientras que el índice de precios no subyacente subió 0.72 por ciento a tasa mensual y 11.27 anual.

Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías se acrecentó 0.12 por ciento y el de los servicios 0.40 mensual.

Por su parte, dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios observó un ascenso de 2.49 por ciento, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizados por el gobierno retrocedieron 0.41 por ciento a tasa mensual.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impacto al Plato revela a las 10 las soluciones innovadoras que revolucionarán la nutrición infantil en México

La iniciativa de Irrazonables y Fundación CMR avanza a su segunda fase, impulsando soluciones reales para erradicar la malnutrición infantil en el país.

En Tulum, playas públicas para todas y todos

El acceso tradicional está abierto a partir de este miércoles 12 de noviembre, gratuitamente, porque es un derecho, no un privilegio. 

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.

¿Realmente estás ahorrando en el Buen Fin o estás cayendo en una trampa? Ofertas reales contra trampas: cómo detectarlas

Cada temporada de descuentos, como el Buen Fin o el Black Friday, representa una oportunidad para fortalecer la inteligencia financiera de los consumidores.