Aumentó 205% consumo de drogas ¡entre niñas!

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de agosto (AlmomentoMX).- En base los datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, en México el consumo de drogas entre niños de 12 a 17 años creció en 125%, de 2011 a la fecha, pero aumentó más entre las niñas de estas edades, ya que se elevó un 205%, aseguró Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional contra las Adicciones (Conadic).

Mondragón, destacó además que en general, el consumo de drogas aumentó 47%, entre personas de los 12 a 65 años de edad, de 2011 a la fecha.

El Comisionado Nacional contra las Adicciones, enfatizó en entrevista radiofónica en W Radio que en comparación con el gasto que se realiza para combatir la oferta drogas ilegales, el presupuesto destinado a la prevención es “bajo y desproporcionado” y señaló que independientemente de los centros que operan consulta externa, la labor de prevención a nivel nacional, a su cargo recae sólo en 50 personas.

No obstante lo anterior, indicó que en materia de prevención “todos estamos fallando”, subrayó que la responsabilidad igualmente, es de todos, padres de familia, profesores, líderes comunitarios, empresarios, medios de comunicación, de los mismos compañeros de los muchachos, y enfatizó que el gobierno no puede resolver esta problemática en su totalidad.

Más sobre infancia y adicciones

Manuel Mondragón y Kalb anteriormente había dado a conocer públicamente que la edad de inicio en el consumo de drogas ha bajado hasta los 10 u 11 años, para el alcohol y tabaco, en tanto que para otras drogas esta prevalencia aumenta hacia los 14 y hasta los 17 años de edad. Además alertó sobre el riesgo que supone actualmente un aumento en el consumo de heroína para México.

Señaló que ahora nuestro país se consumen más tipos drogas, ya que no sólo se siembra marihuana y amapola, de la cual es el primer productor a nivel mundial, sino que también se hacen metanfetaminas y entre ellas exporta la llamada “piedra”.

Por otro lado, también mostró su desacuerdo con expresiones como los llamados “narcocorridos”, que existen desde la época de apogeo de Rafael Caro Quintero, aproximadamente hace 30 años.

Estas declaraciones las realizó en el marco de la firma un convenio de colaboración entre la Comisión Nacional Contra las Adicciones y la Red Social por un México Libre de Adicciones, a finales de junio pasado.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez

Vips invita a disfrutar del sabor de México con su Menú Patrios

El Menú Patrios es una selección de platillos emblemáticos que celebran lo mejor de nuestra gastronomía y el valor de compartir en familia.

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del jueves 11 de septiembre de 2025 en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora y Veracruz