Aumenta la desigualdad de género, recorte a estancias infantiles

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de febrero (AlmomentoMX/SemMéxico).- El recorte al presupuesto destinado a las estancias infantiles anunciado por el gobierno federal, fortalece estereotipos de género limitando la posibilidad de conciliar la vida personal y laboral, sobre todo a las mujeres, a quienes culturalmente se les ha visto como principales responsables de proveer cuidados a integrantes de los hogares.

Así lo establece una carta pública, firmada por diversos organismos de la sociedad civil a propósito del anuncio hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador de recortar el presupuesto y de destinar el dinero a las familias para que sean las y los abuelos quienes cuiden a sus nietas y nietos.

Explican que del total de niños y niñas entre cero y seis años de edad que no son cuidados por sus padres o madres, 51.2 por ciento son cuidados por las abuelas, mientras que 11.3 por ciento asisten a estancias infantiles o guarderías públicas, 4.3 por ciento asisten a guarderías privadas y 33.3 por ciento se encuentran bajo el cuidado de otras personas (GIRE, La pieza faltante).

Es decir, solo una o uno de cada diez es atendido por instancias del gobierno o subsidiadas por éste, lo que evidencia la falta de disponibilidad de servicios de cuidado infantil. La poca infraestructura de cuidado infantil es uno de los factores que fortalecen el hecho de que las mujeres realicen el 70 por ciento del trabajo de cuidados en México, limitando sus posibilidades de estudiar, trabajar o destinar tiempo a otras actividades.

Las irregularidades y el desvío de recursos detectados en el programa de estancias infantiles no se resuelven aumentando la carga de trabajo a las mujeres. Las declaraciones del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, refuerzan los estereotipos de género y minimizan la obligación que tiene el Estado de atender las condiciones que son obstáculo para que hombres y mujeres puedan garantizar el cuidado de sus hijos e hijas.

La relación entre la vida laboral y personal se encuentra inserta en una estructura de discriminación y desigualdad de género que da pie a violaciones a derechos humanos, en particular, de las mujeres. La falta de conciliación afecta a toda la sociedad y el Estado está obligado a generar y promover las políticas públicas necesarias para alcanzarla.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha afirmado en varias ocasiones que el cuidado de los hijos e hijas no solo es responsabilidad de las mujeres. Desde la sociedad civil hacemos un llamado a no seguir perpetuando las relaciones de desigualdad que las afectan de manera desproporcionada y a velar siempre por el interés superior de niños y niñas, concluye el documento firmado por:

Borde Político, A.C.

Canas Dignas A.C.

Católicas por el Derecho a Decidir

Democracia y Sexualidad, A.C.

Equis Justicia para las Mujeres

Fodo Semillas

Fundación Osa Mayor

Grupo de Información en Reproducción Elegida

Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social, A.C.

Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir

Kinal Antzetik Distrito Federal A.C.

México Evalúa

Mujer Ideas Desarrollo e Investigación, S.C.

Oxfam México,

Red de Cuidados en México

Ruta Cívica

Servicio Especial de la Mujer (SemMéxico)

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.