Atiende STPS a casi 3 mil migrantes que buscan empleo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de noviembre (AlmomentoMX).- Con la finalidad de coadyuvar en la atención de las personas que integran la Caravana Migrante, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Nacional del Empleo, (SNE) informa que se han atendido a 2 mil 765 extranjeros en los distintos módulos de atención que fueron colocados en la Ciudad de México y Tijuana.

En estas acciones de apoyo, se ha privilegiado la atención de mexicanos interesados en ocupar las vacantes que ofertan las empresas, sin embargo, también se promueven las ofertas a migrantes que cumplan con los requisitos migratorios para trabajar en el País.

De las casi 3 mil atenciones que se han brindado un grupo de 404 migrantes están en proceso de obtener su permiso de trabajo o ya tienen ofertas de empleo, y al menos el 10 por ciento han sido contratados por empresas mexicanas

En los módulos de atención se encuentra personal del Instituto Nacional del Seguro Social, Servicio de Administración Tributaria, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Instituto Nacional de Migración (INM), la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR) y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX).

La mayoría de las personas interesadas en trabajar son de Honduras y tiene niveles máximos de escolaridad de preparatoria.

Las vacantes cuentan con un salario promedio de 8 mil 500 pesos mensuales, capacitación, bono de productividad, prestaciones de ley, como seguridad social, vacaciones, aguinaldo, entre otras.

Uno de los módulos de atención continua instalado en el Faro Tlahuac, en Avenida la Turba S/N Miguel Hidalgo, 13200 en la Ciudad de México y en otro, en Tijuana en Av Venustiano Carranza 6250, col Castillo, Tijuana.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo de la Vega impulsa el programa Avánzale en apoyo a mujeres víctimas de violencia

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega entregó apoyos del programa Avánzale en la Cuauhtémoc, que ofrece acompañamiento jurídico, psicológico y económico a mujeres víctimas de violencia a través de la estrategia Reacción Violeta.

Se consumen más de 1,500 millones de hamburguesas en un año: LabDO

En México, uno de los 3 alimentos más solicitados por aplicaciones Su consumo en exceso puede afectar la salud

El 41% de la población ahorra de manera informal: SHCP

La subsecretaria de Hacienda dijo que 43% de la población ahorra de manera formal, pero el desafío está en aquellos que ahorran informalmente; tres de cada 10 personas asumen deudas para salir adelante.

Asesinan en durango al periodista Miguel Ángel Beltrán

Miguel Ángel Beltrán fue encontrado con un mensaje a un costado de su cuerpo, presuntamente del crimen organizado.