¿Es el atropello la nueva arma de ataque de los terroristas?

Fecha:

Ciudad de México, 01 de noviembre (AlmomentoMX). –El ataque perpetrado por el uzbeko Sayfullo Saipov el martes 31 de octubre dejó ocho muertos en Manhattan, sin embargo, no es el único en su tipo.

Foto: Internet.

De 2014 a la fecha se han efectuado aproximadamente nueve actos similares. Aquí la cronología:

  1. 20 de octubre de 2014: Un islamista canadiense de 25 años atropelló a dos soldados en Saint-Jean-sur-Richelieu, cerca de Montreal. Antes de caer muerto en un tiroteo con las fuerzas de seguridad, el individuo ocasionó la muerte de un soldado.
  2. 14 de julio de 2016: 84 muertos y 50 heridos de gravedad fue el saldo resultante después de que un conductor suicida arrolló con un camión a una multitud que asistía a los fuegos artificiales de la Fiesta Nacional en Niza. El Estado Islámico se atribuyó el ataque.
  3. 19 de diciembre de 2016: Un camión arrolló a una multitud que estaba en un mercado de navidad en Berlín. Este acto provocó la muerte de doce personas.
  4. 22 de marzo de 2017: Un hombre a bordo de un vehículo todoterreno atropelló a varios transeúntes en el puente de Westminster, en Londres. El ataque fue reconocido como obra del Estado Islámico y tuvo como saldo la muerte de 5 personas. El agresor fue abatido después de apuñalar a un policía.
  5. 07 de abril de 2017: Cinco personas fallecieron en Estocolmo luego de haber sido atropelladas por un uzbeko a bordo de un camión.
  6. 03 de junio de 2017: Tres hombres identificados como yihadistas atropellaron a peatones en el Puente de Londres. Como resultado del ataque ocho personas murieron y 20 resultaron heridas. Los agresores acuchillaron a varias personas en su huida y posteriormente fueron abatidos por elementos policiacos.
  7. 19 de junio de 2017: Un ataque fue perpetrado a bordo de una furgoneta cerca de la mezquita de Finsbury Park, al norte de Londres. El vehículo atropelló a fieles musulmanes, lo que causó la muerte de una persona y dejó a diez heridos.
  8. 09 de agosto de 2017: Un vehículo que transitaba en la localidad de Levallois Perret, cerca de París, se impactó intencionalmente contra una patrulla del dispositivo antiterrorista de Francia. El ataque causó seis heridos y el responsable fue arrestado.
  9. 17 de agosto de 2017: Una furgoneta, conducida por elementos del Estado Islámico, atropelló a una multitud en la Ramblas de Barcelona. El saldo del ataque fue de 14 personas fallecidas y un centenar de heridos. La madrugada del día siguiente otro vehículo, también a manos del Estado Islámico, atropelló a diversos peatones en Cambrils y causó la muerte de una mujer.
  10. 31 de octubre de 2017: Una camioneta, conducida por un uzbeko, atropelló a varias personas en el centro de Manhattan. El saldo fue de ocho personas muertas. El responsable recibió un disparo en el estómago y posteriormente fue detenido y hospitalizado.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en Yucatán se mantiene.

Nuevas normas buscan transporte y distribución de GasLP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Claudia Sheinbaum

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo. El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación

‘Chocociencia’, la revista que alienta a aprender de ciencia y tecnología

Se realizó la presentación de la segunda edición de la revista Chocociencia, que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y cercana.

El riesgo de estigmatizar a los edulcorantes no calóricos: LabDO

De acuerdo a un análisis de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), las políticas alimentarias no deben formularse bajo la lógica de “todo o nada”.