Arranca el Sistema Nacional Anticorrupción sin fiscal ni magistrados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de abril (AlMomentoMX).- El Sistema Nacional Anticorrupción realizó este martes su primera sesión, pero su comité está incompleto, ya que no cuenta con Fiscal ni magistrados.

“Hoy se conforma incompleto el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, falta el Fiscal anticorrupción y de los magistrados que tendrán a su cargo imponer sanciones administrativas a los funcionarios que incurran en actos de corrupción”, afirmó la presidenta de dicho comité, Jacqueline Peschard.

En la sesión, Peschard propuso construir “el edificio institucional”, establecer medidas de prevención para la corrupción, combatir la impunidad y tener apertura gubernamental.

Por su parte, Carlos Chaurand, magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, aseguró que los actos violatorios a la ley serán perseguidos y sancionados, sin importar la jerarquía del infractor.

Indicó que las reformas a la Constitución publicada el 27 de mayo de 2015, representan un conjunto de decisiones para la reconstrucción racional del orden jurídico en el combate a la corrupción.

“El eje en materia de responsabilidades es preciso, no deja dudas, respecto a conferir competencias a los diversos ámbitos de decisión. Todos tenemos una función y estamos dotados de capacidades para cumplirla”, apuntó.

A su vez, el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, propuso establecer una política de comunicación social para el sistema; dar seguimiento a la instalación de los sistemas locales; ubicar los temas prioritarios e identificar áreas de riesgo más que dar seguimiento a casos emblemáticos, aunque sin descuidar su castigo.

En tanto, el procurador Raúl Cervantes celebró la instalación de Constitución del Comité para dar el resultado a la ciudadanía para erradicar el cáncer de la corrupción.

Aunque no se cuenta con un fiscal, el SNA puede iniciar funciones, pues es suficiente con la asistencia de cuatro de sus miembros.

De acuerdo con la Ley, el Sistema Nacional Anticorrupción estará integrado por el Comité Coordinador, el Comité de Participación Ciudadana, el Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalización y los Sistemas locales.

Mientras que el Comité Coordinador será el responsable de establecer los mecanismos de coordinación entre los integrantes y tendrá a su cargo el diseño, promoción y evaluación de políticas públicas de combate a la corrupción además emitirá emitir recomendaciones públicas, aunque no vinculantes ante hechos de corrupción.

¿Quién integra el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción ?

  • Carlos Chaurand Arzate, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
  • Arely Gómez González, secretaria de la Función Pública.
  • Alfonso Pérez Daza, representante del Consejo de la Judicatura Federal.
  • Juan Manuel Portal Martínez, auditor Superior de la Federación.
  • Ximena Puente de la Mora, presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
  • Titular de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.