Aquí están las hidroeléctricas y termoeléctricas de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de marzo (AlmomentoMX).- Los objetivos de la actual administración en materia energética son incrementar las inversiones en fuentes renovables, lograr eficiencia energética y colaborar en la lucha contra el cambio climático.

Recientemente el Gobierno anunció un convenio con la empresa canadiense Hydro-Québec para modernizar 60 plantas hidroeléctricas en el país, aumentar la producción de energía y reducir el costo del servicio de luz en los hogares.

En el mensaje estuvieron presentes Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía, Manuel Barttlet Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Jesús Seade Kuri, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En el caso de las termoeléctricas, el Plan de Nación de Morena busca evitar el retiro de las centrales existentes para rehabilitarlas, repotenciarlas y adaptarlas con el objetivo de dar salida al gas natural y al residual producto de la refinación.

A continuación, te decimos en dónde hay más centrales hidroeléctricas y termoeléctricas (públicas y privadas) y cuánto cuesta vivir en estos estados.

Según el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2018-2032, Veracruz, Michoacán y Jalisco son los estados con más centrales de energía hidroeléctrica y termoeléctrica.

Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com señaló que estos proyectos energéticos proveen de infraestructura a la localidad, garantiza su sustentabilidad y crecimiento ordenado en el largo plazo. Además, son una fuente de empleo, que detona nuevas inversiones residenciales.

Datos de la sección Valores de Propiedades.com informaron que una casa en venta en Veracruz tiene un precio medio de 1.61 millones de pesos y en renta 9,059 pesos. En este estado hay 13 hidroeléctricas y 9 termoeléctricas.

En Michoacán hay 13 hidroeléctricas y 5 termoeléctricas. Si te interesa vivir en esta entidad, una casa cuesta 1.3 millones de pesos y en renta está en 8,790 pesos. Jalisco tiene la misma cantidad de hidroeléctricas y 2 termoeléctricas, el alquiler de una casa se aproxima a los 13,000 pesos y en venta 2.2 millones.

En Puebla, Chiapas y Sinaloa también hay varias plantas generadoras de este tipo de energía, juntas concentran 21 hidroeléctricas y 4 termoeléctricas. En Chiapas y Sinaloa una casa en venta supera el 1.5 millón de pesos y en renta se encuentra alrededor de los 8,000 pesos.

En Puebla los inmuebles son más caros, una casa en venta cuesta 2.5 millones de pesos y en renta 13,331 pesos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.