Ante inseguridad, Episcopado crea protocolo para proteger a sacerdotes

Fecha:

El protocolo se implementa para buscar la protección de la comunidad católica religiosa, con instrucciones para aplicar planes preventivos. EL INFORMADOR / ARCHIVO

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio (AlMomentoMX).—  La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) presentó los “Protocolos básicos de seguridad eclesial: personal y de recintos religiosos”, con los cuales buscan estar preparados para enfrentar los riesgos de inseguridad y violencia que se viven en el país.

El secretario general de la CEM, Alfonso Miranda Guardiola, afirmó que es importante estar preparados para afrontar estos posibles riesgos, ya que “tanto personas como instituciones pueden recibirlos, sólo por ser administradoras de espacios públicos que abren sus puertas a todos sin discriminación alguna”.

Destacó que ante la situación que se vive en el país, se debe evitar la negación de la “latente posibilidad” que tienen los ministros de culto y parroquias de ser víctimas de una situación de peligro.

“Hoy es urgente abordar el tema de la violencia con seriedad, valorando que como Iglesia es imprescindible mantener la unidad y estar preparados para afrontar responsablemente, los posibles riesgos de inseguridad”, expresó.

Señaló que la eficacia del manual radica en la implementación de canales de comunicación directos y sencillos, los cuales deberán adaptarse a las necesidades particulares de cada diócesis.

“El diálogo o comunicación en los primeros minutos de un evento delictivo es vital, los criminales saben perfectamente que el éxito de sus operaciones depende de cómo aislar y cortar los canales de comunicación”, puntualizó.

El documento establece protocolos de prevención y de actuación, así como anexos prácticos para ejecutar un “plan preventivo”. Entre las recomendaciones, pide no establecer horarios fijos, que los traslados se realicen preferentemente de día, utilizar vehículos apropiados y en óptimo estado, contar con celular, radio, accesorios, cargadores de energía.

“Confiamos en Dios, que este manual sea bien recibido y utilizado como prevención por toda la comunidad eclesial”, expresó Miranda Guardiola, quien señaló que en ninguna de estas recomendaciones se limita el ejercicio pastoral ni se considera la implementación de elementos armados.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Desde hace más de un mes, Finabien lidera las remesadoras en la modalidad depósito a cuenta o transferencia de EU a México: Profeco

El procurador Iván Escalante Ruiz subrayó que Finabien ofrece en promedio $366 pesos más que la remesadora que menos dinero otorga en la modalidad depósito a cuenta o transferencia. La que menos pagó, tanto en envío en efectivo como depósito a cuenta o transferencia fue Sendvalu. Resaltó que en el monitoreo de precios en tres ciudades, en ninguna se detectaron precios por arriba de $910 pesos, precio meta.

Nave de Plan Ares llega a Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.- El prototipo de nave del "Plan Ares...

24 aniversario de Pueblos Mágicos: Estrategia Nacional para su Fortalecimiento impulsa nuevo modelo turístico con Prosperidad Compartida

Josefina Rodríguez destacó que la nueva visión ha dignificado comunidades rurales, históricas y culturales, reconociendo su aporte al patrimonio de México. Resaltó que los Pueblos Mágicos albergan 18 sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO, 19 zonas arqueológicas, 50 Áreas Naturales Protegidas y a más de 1.1 millones de personas indígenas que preservan sus lenguas y costumbres

Holbox tendrá su primera estación de bomberos

Hace tiempo se vivió un incendio que puso en riesgo a familias y comercios, en el que los propios vecinos tuvieron que responder primero.