Ante amago de productores de tortilla, Profeco intensificará vigilancia en precio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de enero (AlMomentoMX).-  Ante cualquier irregularidad que pudiera acontecer con el precio de este alimento, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intensificará su monitoreo y verificación en los establecimientos y expendios de masa y tortilla del país.

Tortillas“Estaremos atentos para recibir sus quejas sobre cualquier irregularidad”, expuso el procurador Rogelio Cerda Pérez en su cuenta de Twitter, quien señaló que habrá sanciones en caso de aumento arbitrario en los precios de la tortilla.

En la víspera, la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortilla (Unimtac) dio a conocer el posible aumento de entre 1.50 y 3.00 pesos por kilogramo, debido al incremento de los insumos utilizados -gas, energía eléctrica y maíz- para la elaboración de la tortilla.

Por su parte, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Rogelio Garza Garza, dijo que estas declaraciones carecen de fundamento, porque el precio del maíz blanco inició este año 11 por ciento por debajo de su precio de hace un año.

Señaló que éste es el principal componente del costo de un kilogramo de tortilla y, por ello, “el aumento al precio de la tortilla carece de fundamento”.

En un comunicado, la SE aseguró que estas declaraciones también violan la Ley Federal de Competencia Económica, porque pueden llegar a constituir una práctica monopólica, al tratarse de acuerdos entre competidores del sector.

En tanto, el secretario general de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, hizo un llamado a frenar el alza al precio de tortilla, y sostuvo que la producción de maíz blanco en el país es satisfactoria para cubrir la demanda interna.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras