Analizan mecanismo de protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de mayo (AlmomentoMX).- El Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, se reunió con secretarios de Gobierno de todo el país como resultado de los acuerdos logrados por la Sesión Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) de la semana pasada. En esta se analizan los alcances del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y las acciones en pro de la libertad de expresión.

En dicha reunión, recordó Campa Cifrián, se acordó fortalecer al Mecanismo y la elaboración de un atlas con la información de periodistas y defensores que pudiesen estar en situación de riesgo en el territorio nacional.

En el salón Revolución de esta dependencia, el Subsecretario Campa Cifrián solicitó a los presentes el intercambio de información para saber cómo se está trabajando, y a partir de ello construir el esquema de protección a defensoras, defensores y periodistas.

“Los atlas están vinculados con el compromiso que se asumió de tener unidades de protección en todos los estados. No se trata de burocracia sino de organizar las estructuras que hay en todos los estados, tendrán capacitación y esto se logrará a finales de junio”, apuntó.

En este sentido, agregó, se propusieron acciones para fortalecer la coordinación con los sistemas e instrumentos de protección de los estados.

El Subsecretario subrayó que la Junta de Gobierno de este organismo mantiene una composición paritaria, “está integrada por nueve representantes, con voz y voto, de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, de la Procuraduría General de la República, de la Comisión Nacional de Seguridad, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y cuatro miembros del Consejo Consultivo, que trabajan en un esquema de consenso”.

Campa Cifrián recordó que salvaguardar la integridad física y moral de los periodistas y defensores es uno de los asuntos más relevantes para cada estado, pero, sobre todo, dijo, para el Estado mexicano.

“El reto para el Estado mexicano es proteger a defensores y periodistas para que no sucedan estos ataques, se cuentan con las capacidades de hacer frente”, precisó.

A la reunión matutina acudieron los secretarios de Gobierno de los estados de Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz.

Por la tarde se darán cita los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán  y Zacatecas.

En la reunión estuvieron presentes Patricia Colchero Aragonés, jefa de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de esta Secretaría; el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas; la subprocuradora de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, Sara Irene Herrerías; el Quinto Visitador General de la CNDH, Edgar Corzo Sosa; integrantes de la Plataforma México de la Comisión Nacional de Seguridad, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como del Consejo Consultivo.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Investigación revela aportaciones internacionales de la Sociedad Mexicana de Grabadores en el arte gráfico

El Museo Nacional de la Estampa presentará el libro Sociedad Mexicana de Grabadores (1947-1971) de Eduardo Espinosa, que analiza los orígenes, integrantes y legado de este colectivo clave en la historia del grabado mexicano.

Juez de Yucatán renuncia en medio de acusaciones en su contra

El exmagistrado Luis Armando Mendoza Casanova, instalado como juez hace 15 días en Yucatán, presentó la renuncia a su nuevo cargo.

Pone Donald Trump a México entre los 23 países con mayor tráfico y producción de drogas; admite cooperación

Mi gobierno ha trabajado de manera cercana con la presidenta Sheinbaum para concretar la mejor seguridad fronteriza en la historia, salvando vidas y protegiendo a las comunidades del azote del fentanilo”, indicó el mandatario estadunidense.

Aspartamo puede ayudar a reducir ingesta calórica y peso corporal: LabDO

No reduce la palatibilidad de los alimentos. Los expertos recomiendan reducir el azúcar de la dieta desde temprana edad