ANÁLISIS A FONDO: Un triunfo de AMLO no sería dañino

Fecha:

Francisco Gómez Maza

 

  • Banqueros del Citi de NY, optimistas con el cambio
  • Ocurrirá lo contrario de lo que vaticinan los agoreros

 

 

Los banqueros de Nueva York no esperan reacciones negativas de los mercados internacionales y mexicanos, ni devaluaciones del peso, sino más bien calma, una vez que haya concluido la jornada electoral del domingo primero de julio.

Reveladora, la posición que han tomado los banqueros del Citi (Citibank)– en México, Citibanamex – de cara al futuro inmediato de la economía mexicana, a partir del 2 de julio venidero. Los expertos de la institución bancaria neoyorkina no dudan de que, el primero de julio, dentro de un poquitín de más de dos semanas, quien ganará la elección presidencial es el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, pero aseguran que ello no afectará los mercados financieros y bancarios, que ya descontaron el hecho.

Los hombres del dinero en el mundo – ¿será que ocurrirá lo mismo con los del dinero en los mercados locales? –no esperan ningún infortunio por el hecho de que López Obrador pudiera ser el sucesor del priista Enrique Peña Nieto. Es más, todo, en las oficinas neoyorkinas del Citi, son buenas vibras y optimismo.

Un despacho periodístico publicado por el diario mexicano La Jornada, fechado en Nueva York y que fue poco publicitado en los centros y núcleos de opinión, anuncia que el Citi prevé estabilidad económica si López Obrador obtiene la presidencia. El debate, ahora, es si los partidos que lo apoyan logran mayoría en el Congreso, le declaró al enviado del diario, Ernesto Revilla, economista en jefe para América Latina del Citi.

El Citi organizó un encuentro con sus especialistas para América Latina, ocasión en la que Revilla previó que un eventual triunfo electoral de López Obrador no será seguido por una pérdida adicional de valor del peso, o un incremento en las tasas de interés. “Va a pasar algo interesante: mientras muchos creen que una victoria de López Obrador podría significar una depreciación adicional del peso, o un incremento de tasas de interés, nosotros y nuestros estrategas creemos que, como el peso ya está subvaluado y la prima de riesgo ya se ha incorporado, la elección va a eliminar la incertidumbre y ello bien podría darnos un entorno favorable para el tipo de cambio y la tasa de interés, en el corto plazo, de acuerdo con Revilla.

La posición de los expertos fue conocida en México, gracias a La Jornada, un día después del tercero y último debate entre los candidatos presidenciales en Mérida.

El Citi, controlador de Citibanamex, organizó este miércoles, en su sede corporativa, un encuentro con periodistas de América Latina, al que asistieron varios de sus principales directivos, encabezados por Jane Fraser, directora del grupo estadunidense para la región. Ahí, Revilla aseguró que, para Citi, el escenario central es el triunfo del candidato López Obrador y, lo que ahora se discute, es si la coalición de partidos políticos que lo respalda va a lograr una mayoría en el Congreso.

Pero el escenario que tiene el mercado es que López Obrador va a ganar la elección. Sin duda es una cuestión de probabilidades, pero la mayor parte de probabilidades está en ese escenario para los banqueros. Están en el borde de los números. Básicamente ahora hay una probabilidad equilibrada entre que gane o no la mayoría en el Congreso, pero esa es la discusión que tiene el mercado actualmente.

Así, la previsión de Citi para los meses posteriores a la elección presidencial es que el crecimiento económico se mantendrá muy bien. La economía ha sido bastante resistente a los choques externos y con un buen crecimiento, a pesar de las restricciones fiscal –por la reducción del gasto público de los años recientes– y monetaria –mediante el incremento en la tasa de interés por parte del banco central–, le dijo el experto al enviado de La Jornada.

Vaya optimismo. ¿Sienten lo mismo los banqueros establecidos en México?

analisisafondo@gmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP repondrá libros de texto en escuelas de estados afectados por lluvias, analiza dar apoyo para útiles escolares

CIUDAD DE MÉXICO.- Mario Delgado, secretario de Educación Pública...

Se reúnen Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Marina y el embajador de EU en México, Ronald Johnson

El encuentro, realizado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima.

El Tri Sinfónico llegará a Yucatán con concierto benéfico

El concierto "El Tri Sinfónico"  se realizará el 13 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Nuevo León fortalece su conectividad internacional

Con esta ruta, Nuevo León fortalece su relación con Sudamérica, impulsa el intercambio turístico y amplía su proyección internacional.