ANÁLISIS A FONDO: Gómez Urrutia, candidato de Morena

Fecha:

Francisco Gómez Maza

 

  • El líder Minero Napoleón Gómez Urrutia, candidato de Morena

 

  • Cuestionable su candidatura por quienes lo acusan de ladrón

 

Vuelve a sonar el nombre de uno de los dirigentes más controvertidos del mundo laboral mexicano, en los últimos nueve años. Napoleón Gómez Urrutia, dirigente del sindicato de mineros, refugiado en Canadá y arropado por los sindicatos mineros de esa nación debido a la persecución de la justicia mexicana.

Gómez Urrutia, con el apoyo de los sindicatos canadienses, es ya ciudadano canadiense, según informó en su momento su abogado, Marco Antonio del Toro. El líder, satanizado por una porción del sindicato bajo la acusación mencionada, ha sido perseguido por la Interpol

Napoleón Gómez Urrutia se encuentra acusado de fraude por presuntamente haberse quedado con 55 millones de dólares que debían ser distribuidos entre los trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) pertenecientes a las secciones que laboraban en empresas de Grupo México.

Pero por lo visto, ni Andrés Manuel López Obrador, ni los electores de Morena, creen en la culpabilidad del líder minero, que – dijo el candidato morenista a la presidencia – es víctima de la “mafia del poder”. Y por tanto fue electo candidato al Senado junto con el ex panista y ex jefe nacional del PAN, Germán Martínez Cázares. Un acto de Morena y López Obrador que ya fue utilizado por sus adversarios para cuestionarlos, no obstante que el Ministerio Público no tiene pruebas del mencionado mega fraude.

Napoleón Gómez Urrutia ha sido Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana​ desde su elección unánime en el 2002. Fue reelecto para un nuevo periodo en el 2008 y nombrado Presidente en el 2012. Economista egresado con Mención Honorífica de la UNAM, la Universidad Nacional Autónoma de México, y de la Universidad de Oxford,​ Inglaterra.

Gómez Urrutia recibió en 2011 el Premio Internacional en Derechos Humanos Meany-Kirkland de la AFL-CIO y en 2014 la máxima distinción global en Derechos Laborales, el Premio de Noruega, Arthur Svensson, y el Premio Edelstam en Suecia. En 2014 recibió la destacada Medalla de Oro IPPY, de la Asociación de Editores Independientes de Nueva York, por su publicación del libro El Colapso de la Dignidad.

Según datos registrados por Wikipedia, en el año 2014 le fue otorgada la reconocida Medalla “Emilio Krieger” por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, ANAD. En ese mismo año recibió la valiosa Medalla Los Sentimientos de la Nación, otorgada por la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero, APPG. Es también miembro del Comité Ejecutivo de Industria ALL Global Union, el sindicato más grande y poderoso a nivel mundial. Trabaja muy de cerca con líderes de organizaciones sindicales de varios países, incluyendo los United Steelworkers (USW).

Anteriormente fue el Director General de la Casa de moneda de México durante 12 años y nombrado Presidente Internacional de la Conferencia de Directores de Casas de Moneda por dos años, y una muy distinguida posición a nivel mundial que ningún otro mexicano ha obtenido hasta ahora. Y en 2017 fue publicado su más reciente libro Antes de la Próxima Revolución. 2017 Único representante de México al organismo sindical más importante del mundo, la Confederación Sindical Internacional (CSI).

analisisafondo@gmail.com

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En octubre serán 8 mil 60 días de impunidad y el gobierno mexicano no cumple sentencia de la Corte Interamericana del asesinato ...

A 288 meses y 24 años del asesinato de Digna Ochoa, México solo cumplió una medida de la Corte: la impunidad sigue marcando su caso. Tres procuradores afirmaron que era suicidio e investigaron con sesgo de género; Ong´s hacen propuestas para que se cumplan 14 medidas ordenadas

ParaNorman regresa a los cines en edición remasterizada por aniversario de LAIKA

ParaNorman regresa a cines en edición remasterizada 2D y 3D este octubre como parte del 20º aniversario de LAIKA, acompañado del cortometraje ParaNorman The Thrifting con voces de Finn Wolfhard y Anna Kendrick.

A 40 años del sismo capitalino se exponen piezas de lucha y esperanza

La Ciudad de México conmemora 40 años del sismo de 1985 con la exposición “Cuando Tiembla nos Movemos. Muñecas de la Cooperativa 19 de Septiembre” en Casa Refugio Citlaltépetl, abierta al público del 17 de septiembre al 5 de diciembre.

Llega a Yucatán lo mejor de la escena contemporánea mundial

El programa incluye presentaciones abiertas al público, con piezas en proceso o terminadas, así como laboratorios escénicos.