ANÁLISIS A FONDO: ¿Al alza el consumo interno? ¿Será?

Fecha:

Francisco Gómez Maza

 

  • El CEFP dice que las compras han venido al alza
  • Pero siempre hay un pero: redujo su dinamismo

 

 

Todo el mundo, aunque no utilice las palabras o el lenguaje científico, sabe que un mercado se compone de oferta y demanda.

Oferta es lo que los comerciantes ofrecen; es decir productos que se expende en los puestos, carne, pescado, pollo, huevos de gallina, fruta, verdura, granos, y todo lo imaginable e inimaginable. También ofrece servicios, como talleres de costura, peluquerías, salones de belleza, masajes, tintorerías, composturas, zapateros remendones, restaurantes, cafecitos, herrerías, herramientas, utensilios para el hogar, hojalaterías callejeras, talleres mecánicos callejeros, servicios a domicilio entre otros muchos.

Demanda es la gente o las empresas, personas físicas y personas morales, que requieren, por necesidad o por capricho, de los productos y servicios que se expenden en los puestos de la oferta. Una ama de casa va a comprar generalmente alimentos, aunque también productos para la limpieza y el mantenimiento del hogar, para lavar y planchar la ropa, entre otros.

Esto que acabamos de detallar someramente es lo que en economía se llama “mercado”. Que vende y compra a determinados precios. Si los precios suben, por el motivo que sea, y la capacidad de compra de los que demandan, los consumidores, no, se da un desbalance. Hay productos caros, pero los consumidores, la demanda, no puede comprarlos o, si los compra, se queda sin otros satisfactores.

Esto es de lo que hablan los especialistas del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. Y esa demanda de bienes y servicios se denomina Consumo interno.  Que forma parte del Mercado Interno. Pues según los amigos del CEFP aseguran que el Consumo Interno ha venido alzándose desde hace 4 meses y en constante tendencia al alza. No me suena, Se ve movimiento en ciertas clases medias que van a los almacenes y supermercados. Pero son muy pocos los consumidores que llenan al tope los carritos o las bolsas del mercado. Generalmente compran lo indispensable.

Pero bueno. Si los especialistas del CEFP dicen lo verdadero, pues a este escribidor le da un enorme gusto. Los consumidores son taumaturgos, pues la inmensa mayoría de los 40 y tantos millones que tienen un puesto de trabajo no ganan para atascar el carrito del súper, y mucho menos para ir a comer a un buen restaurante, o pagar la entrada de la función estelar de una sala de cine, Y menos para irse un fin de semana a Cuernavaca o, ya de perdida, a la tierra que era dominada por el caciquismo atlacomulquense, el Estado de México.

Afirma el CEFP que el poder de compra de los consumidores ha venido al alza. La pregunta a bote pronto es muy mexicana, muy chilanga: “¿Será?” ¿Será porque muchos mexicanos que evaden a la migra y trabajan en el mercado laboral de Estados Unidos siguen enviando sus remesas a la familia?

Habrá que preguntarle a los “consumidores” que van a los almacenes, a los supermercados, a OXXO, al mercado público, a los tianguis que se establecen en los parques y camellones de las grandes avenidas. No estoy muy seguro de que la medición de los expertos sea verdadera. Ellos trabajan en el escritorio. Si acaso mandan a jovencitos que están haciendo su servicio social a levantar algunas encuestas al mercado. Pero nada de eso es suficiente para medir la economía.

Me llama la atención que el CEFP concluya su análisis con un “pero”. Dice: “… el total el total de gasto realizado en los hogares. en bienes y servicios de consumo, continúa en aumento y se mantiene en la tendencia al alza, aunque redujo su dinamismo. En este “redujo su dinamismo” está el quid. ¿O usted que dice?  analisisafondo@gmail.com

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

28 de octubre: Bienvenidas las Ánimas Solas

El 28 de octubre está dedicado a las ánimas solas, a las almas que no tienen quien las recuerde, a los que murieron en accidentes...

Hatsune Miku prepara su regreso a la Ciudad de México en 2026

Hatsune Miku regresará a la CDMX el 19 de mayo de 2026 con su espectáculo 3D en el Pepsi Center. La Preventa Banamex será el 30 de octubre y la venta general el 31.

Huella Estructural impulsa monitoreo para prevenir daños tras sismos en la Ciudad de México

En México se registran más de 90 sismos anuales con magnitud superior a 4.0, según Protección Civil. Más de 5,000 inmuebles en la CDMX presentan algún grado de riesgo estructural, de acuerdo con el ISC y CENAPRED.

Sectur sigue fortaleciendo a Tulum como destino sustentable e incluyente

Se enfatizó que el acceso público y gratuito a las playas de Tulum es un derecho que debe salvaguardarse en beneficio de todos.