AMLO desaparecerá Unidades de Género: feministas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de octubre (AlmomentoMX/SemMéxico).- Con el título de “Comunicado feminista a AMLO”, el viernes 26 de octubre del presente año comenzó a circular, para su firma, entre las feministas, activistas y promotoras de los derechos humanos una carta por el navegador Google en la que lamentan que en el equipo de transición del presidente electo se busque desaparecer las Unidades de Género de las dependencias del gobierno.

Situación que consideran “un retroceso, y reflejo de un amplio desconocimiento de que ninguna democracia podría consolidarse si se construye excluyendo a más de la mitad de la población.”

La mencionada encuesta circuló por horas entre “mujeres, feministas, activistas y promotoras de los derechos humanos, universidades, colectivos, congresos, las calles” y algunas de ellas las firmaron por considerar que el texto valía la pena, y estaban de acuerdo con él.

Se señala que el origen de la preocupación surgió porque: “Circula en medios de comunicación y redes sociales el texto “Guía y criterios generales para el inicio y continuidad de la administración” adjudicada al gobierno electo, que señala dentro de los recortes la eliminación de las áreas de equidad y género en todas las dependencias.”

Argumenta que “si bien el funcionamiento de estas áreas en las dependencias del gobierno es perfectible, su permanencia es imprescindible para avanzar en la transversalidad de la perspectiva de igualdad de género en las políticas públicas y en todo el quehacer gubernamental.”

“No es posible realizar todo el potencial humano y alcanzar el desarrollo sostenible si se sigue negando a la mitad de la humanidad el pleno disfrute de sus derechos humanos y sus oportunidades.”

Al inicio de la misma se señala que quienes suscriben la presente carta son “mujeres feministas, activistas y promotoras de los derechos humanos, desde las organizaciones, las universidades, los colectivos, los congresos, las calles, nos dirigimos al Presidente electo para decir con claridad que nos preocupa que en su equipo de transición hay quien piense que la perspectiva de género en política públicas es un asunto menor y que puede recortarse de la estructura administrativa de nuestro gobierno.”

A las 24 horas quienes quisieron sumarse a las firmas ya no lo pudieron hacer al link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdn4xpKFfqQwY3MbUpQ2pes4Hqltr9Hzb_t4NYTqrA2eolLCw/closedform, ya se encontraban con la leyenda:

“Ya no se aceptan más respuestas en el formulario Comunicado feminista a AMLO. Prueba a ponerte en contacto con el propietario del formulario si crees que se trata de un error.”

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras