Al menos 19 muertos deja incendio en albergue para menores en Guatemala

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de marzo (AlMomentoMX).-  Al menos 19 personas murieron y varias más resultaron heridas tras un incendio en un albergue para menores en Guatemala, informó el cuerpo de bomberos.

El vocero de Bomberos Voluntarios, Mario Cruz, indicó que el incendio aún no ha sido controlado pero que han podido rescatar algunos cuerpos, por lo que el número de muertos puede aumentar.

Señaló que además de los 19 fallecidos los rescatistas han atendido a 25 heridos, algunos de gravedad.

El albergue Hogar Seguro Virgen de la Asunción, localizado en las afueras de la ciudad de Guatemala, ha sido criticado por tener sobrepoblación y por ser escenario de supuestos abusos. A cargo de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, el lugar albergaba a unos 748 menores, aunque su capacidad es de 400 niños y adolescentes.

Las autoridades no han dicho cuánta gente estaba en el lugar en el momento del incendio. Pero se cree que el siniestro se produjo entre la noche de este martes y la madrugada de este miércoles luego de que se fugaran unos 50 jóvenes en conflicto con la ley.

Los 25 lesionados fueron trasladados al hospital Roosevelt de Guatemala, incluidas 18 mujeres menores de edad de entre 13 y 16 años. El director del lugar, doctor Carlos Soto, dijo que 14 de las menores están graves.

Fuentes policiales indicaron que los menores se habían amotinado porque no querían estar en el centro y se habían quejado de maltrato por parte de los monitores y de la mala calidad de la comida. Al parecer, según medios locales, los menores quemaron las colchonetas en las que duermen y las llamas se extendieron al resto de instalaciones, impidiéndoles escapar.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras