Ahorradores defraudados han pedido 30 mil mdp

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de abril (AlmomentoMX).- Un grupos de ahorradores defraudados en Tabasco, Veracruz, Puebla, Oaxaca y San Luis Potosí impulsan una iniciativa ciudadana, a fin de que el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Fipago), cubra al 100% sus aportaciones y que las autoridades no permitan la operación de más entes financieros que no cumplan con los requisitos legales.

Así lo dio a conocer el senador del PRD, Benjamín Robles Montoya, quien dijo buscará a especialistas para que aporten sus propuestas de reformas y realizará foros en diversas entidades; además que recabará las firmas que se requieren para promover dicha propuesta.

Durante el “Foro Nacional para la búsqueda de soluciones a defraudados por cajas de ahorro”, explicó que hace dos años comenzó a recorrer las zonas del país donde prolifera el problema de fraudes.

Se hablaba de 250 mil familias afectadas, aproximadamente, hoy podría llegar a 300 mil familias defraudadas por administradores sin escrúpulos, abundó.

Se calcula, apuntó, que las pérdidas patrimoniales han ascendido a más de 30 mil millones de pesos, porque todos los días se reciben llamadas de personas que resultaron afectadas por cooperativistas que se quedaron con sus ahorros.

Mario Herrera Carrasco, del Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca, subrayó que no se vale que personas ajenas al sector cooperativista se apropien de los métodos de las cajas de ahorro sin serlo.  Inmobiliarias, ferreterías, llanteras y hasta farmacias constituidas como sociedades anónimas operan con el nombre de caja de ahorro y la autoridad no actúa en consecuencia, acusó.

Por su parte, Alfredo Sánchez Fuentes, presidente de la Alianza Única de Defraudados del Estado de Puebla, invitó a los defraudados a que no pierdan la esperanza de recuperar su dinero. Dijo que si se organizan se puede recuperar esos recursos, e hizo hincapié en que el artículo octavo transitorio de la ley de pago da muchas herramientas para recibir un apoyo, tanto de las que son financieras como las que no son.

“Presionemos. Es un deber de ellos apoyarnos y es un deber del gobierno, tanto estatal como federal, resolver este grave problema social. Si nos organizamos, nos pagan porque nos pagan”, puntualizó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo cotizar seguro de viaje: tu guía completa para viajar protegido

En tan solo unos minutos podrás cotizar y comprar...

Clara Brugada anuncia nuevos nombramientos en su gabinete para fortalecer la planeación urbana

Clara Brugada designó a Pablo Yanes Rizo como nuevo titular de Planeación y a Pedro Moctezuma Barragán al frente de SECTEI, destacando su experiencia para fortalecer la planeación urbana y la educación en la Ciudad de México.

Guerrero continúa fortaleciendo su conectividad aérea

Esto, con el arribo de los vuelos Guadalajara–Ixtapa Zihuatanejo, operada por Volaris, y Monterrey–Acapulco, a cargo de Viva Aerobús.

Vive la “Semana de Educación Financiera para el Retiro” con Afore SURA en la UAM-Cuajimalpa

La Semana de Educación Financiera para el Retiro tendrá una duración de tres días, en la que podrás registrarte a partir de las 10:00 horas en la entrada del Ágora, para tener acceso a pláticas impartidas por distintos ponentes y actividades interactivas como una rifa exclusiva.