Abrigan firmes esperanzas productores de leche con propuestas de apoyo productivo y comercialización

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de noviembre (AlmomentoMX).- Los productores de leche del país le entraremos en 2019 con la nueva administración pública, con la perspectiva de que los pequeños y medianos ganaderos lecheros trabajemos en el marco de una política de producción, de impulso a la productividad, el empleo y una comercialización justa, dijo Álvaro González Muñoz.

El dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche,—dijo que es realmente una hazaña– para 150 mil productores haber sobrevivido al exterminio, dirigido desde la Secretaria de Economía con la comparsa de la SAGARPA. Obligándonos durante los últimos 24 años, (vigencia del TLC), a sobrevivir con la “tortura de recibir tortillas duras” durante todo estos años.

Nuestra relación de intercambio comercial fue totalmente desigual. “Con el argumento de que la Secretaria de Economía tenía un excelente equipo negociador” para nosotros los productores resultaron igual de vendidos a los del TLC. No les basto que en los últimos 25 años se perdieran más de un millón de empleos, entre los establos y el campo. La Secretaria de Economía, además de autorizar importaciones lácteas utilizadas para adulterar la leche, alienta el fraude a los consumidores con productos artificiales. Tal parece que su objetivo es limpiarle el camino a las grandes comercializadoras”, dijo Álvaro González.

Ahora con el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que entra en vigor en los primeros días del próximo año, se tiene contemplada la autorización de la compra de 25 mil toneladas de leche en polvo así como la adquisición de 5 mil toneladas de queso.

Con dos meses antes de asumir su gestión como Presidente de la República, el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador anunció que, a partir de enero, se pagará a los productores de leche un precio de 8.20 pesos por litro, lo cual representa una referencia para conseguir un mejor precio, ya sea directamente entre la población consumidora, como a través de la industria de derivados lácteos.

El compromiso de convertir a México en autosuficiente en materia de leche y sus derivados, “no es descabellado”, se fundamenta en que podemos hacerlo y en mejores condiciones de calidad y sanidad. “Sí, porque lo que se importa como leche en polvo descremada, no es leche para la ley mexicana y mucho menos el suero en polvo.

El dirigente de los pequeños productores pide que la empresa Liconsa se comprometa a adquirir toda la producción nacional de leche, que es de un alto valor nutritivo, de gran calidad, lo cual generaría un crecimiento económico, mayores oportunidades de empleo, reducción de pobreza y mayor bienestar.

En otro análisis, Álvaro González Muñoz puntualizó que “los gobiernos anteriores han supuesto que sólo hay dos clases de consumidores de lácteos: unos pobres (6 millones apoyados por Liconsa), que representan el 5% de la población, y un 30% de ricos, que pueden comprarla al precio que sea.

“Se olvidan de 80 millones de mexicanos a quienes no les alcanza su ingreso y se ven obligados a no consumir leche y sus derivados con la misma calidad que adquieren los pudientes. Entonces, deciden comprar lácteos que simulan ser de leche, pero tienen un bajísimo valor nutricional”.

“Estos últimos son causa de obesidad y con riesgos para la salud por ser elaborados con materias primas que sólo son adulteraciones”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Llama Claudia Sheinbaum a universidades públicas dejar la parafernalia y trabajar con austeridad

'Ya quedaron atrás los tiempos de las paranoias': Sheinbaum ante universidades

Descubren nueva especie de polilla en el Desierto de los Leones de CDMX

La Sedema y la UNAM reconocen el descubrimiento de la nueva especie Phyllodonta coztomatlivora en el Desierto de los Leones, hallazgo que resalta la biodiversidad de la CDMX y la importancia de la conservación ecológica.

Motín en Cereso de Aguascalientes deja varios reos lesionados

Durante los hechos, bomberos estatales sofocaron una quema de materiales que se registró dentro del Cereso de Aguascalientes.

Huracán Melissa deja graves inundaciones en Cuba, pero también solidaridad

735 mil personas fueron evacuadas de manera preventiva. El ruido, el viento, el sonido de las cosas que volaban… fue mucho peor que Sandy