Para 2030 se triplicará la cifra de personas en situación de retiro: Consar

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: La Primera Edición

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de marzo, (AlMomentoMX).-El pasado martes, la Comisión de Seguridad Nacional, presidida por la diputada Araceli Damián González, se reunión con el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez quien expuso ante los legisladores el panorama del sistema de pensiones en nuestro país ante la situación financiera y el acelerado incremento demográfico.

El titular de la Consar destacó que el rubro que más crece del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), es el gasto para pago de pensiones por lo que se conoce como “generaciones de transición”, las cuales están integradas por personas que cotizaban en el anterior sistema en el que esos ingresos eran principalmente subsidiados.

Ramírez destacó el modelo de Cuentas Individuales, ya que permite a cada trabajador ahorrar de manera bimestral. En donde precisó que tiene ventajas como que el ahorrador reciba el beneficio de su capital y que sus recursos sean heredables. Afirmó que la movilidad entre el sector público y privado es posible y que hay opción para elegir entre diferentes Afores.

Sin embargo, la también diputada por la facción Movimiento Regeneración Nacional resaltó que las cuentas individuales no cumplen con la meta de otorgar a los trabajadores una pensión digna.

Finalmente, el titular de la Consar expresó que las Afores toman dinero de los trabajadores y lo invierten a fin de pagar buenos rendimientos y adecuadas pensiones. Mencionó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) refiere que una pensión de alrededor del 50 por ciento del salario de un trabajador es digna, por lo cual recomendó ahorras el 12 por ciento de dicho total.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedecop llama a fortalecer el sistema portuario de Veracruz

El municipio de Coatzacoalcos, se convirtió en sede del...

Murales que combaten el abandono y regeneran comunidades

El arte urbano como herramienta clave para regenerar comunidades en unidades habitacionales de vivienda social en México. En México, 6 de cada 10 habitantes tienen miedo de vivir en su ciudad; 63.2% de la población urbana percibe inseguridad y 40% enfrenta delitos como vandalismo y robos cerca de sus hogares. Fundación Hogares ha promovido el muralismo participativo durante más de diez años como estrategia para transformar espacios públicos y fortalecer el tejido social en unidades habitaciones de vivienda social con alta incidencia de abandono. Las intervenciones artísticas han demostrado aumentar la percepción de seguridad y cohesión social, activando positivamente a la juventud local, pese a obstáculos como la falta de presupuesto y apoyo institucional.

PILARES e INEA lanzan campaña para combatir el rezago educativo en México

PILARES y el INEA presentan la campaña Leo y escribo en PILARES para jóvenes y adultos en rezago educativo, con asesorías gratuitas, acompañamiento personalizado y certificación oficial que fortalece el derecho a la alfabetización en la Ciudad de México.

Profeco y Alliance Laundry Systems LLC alertan por 556 secadoras de ropa comerciales con riesgo de incendio

Uno o más tornillos podrían desprenderse ocasionando fuga de gas, quemado de cableado y un evento de combustión